• El máximo pianista de México tocará “Los 5 de Beethoven”, los conciertos para piano y orquesta del compositor alemán, el jueves 13 y viernes 14 de febrero a las 20:00 horas, en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad, con la Orquesta Sinfónica de la UANL, bajo la batuta de Eduardo Diazmuñoz.

  • Osorio se refirió al de la localidad como un “público tan cálido y conocedor… Siempre es una alegría inmensa regresar”, expresó hoy en el encuentro con medios organizado por la SCNL y CONARTE.

Monterrey, Nuevo León. – Al invitar a las dos fechas en que tocará “Los 5 de Beethoven”, este jueves 13 y viernes 13 de febrero, el maestro Jorge Federico Osorio dijo que habrá sorpresas para las audiencias que se reúnan en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad en torno a la bella música del compositor alemán.


Interpretar los cinco conciertos y decidirse por uno en particular como un favorito, reveló en el encuentro con medios organizado por la Secretaría de Cultura de Nuevo León y CONARTE, es tarea difícil, aunque sí identifica al “Concierto para piano y orquesta No. 4 en sol mayor, Op. 58, Allegro moderato, Andante con moto, Rondó: Vivace”, como uno muy especial.


“Es que es increíble”, afirmó emocionado, “porque digo Beethoven, digo revolucionario. ¿Y por qué es tan revolucionario este concierto? No es nada más que venga alguien como que a decir ‘tengo tanto carácter, miren lo que voy a hacer’.



“No, empieza de una manera que nunca nadie había comenzado, en sol mayor, tan radiante, quedito, en piano y todos piensan que tiene que empezar la orquesta, pero pues aquí dicen ¿qué le pasa al solista? Solito, es increíble. Es como el quinto (concierto) que comienza también con la orquesta e inmediatamente una gran cadencia, todo, todo sorpresivo… Ya todos lo conocen, ya lo saben, como que dicen ya no hay sorpresas, pero van a haber sorpresas”, dijo.


Sobre su regreso a Monterrey, Osorio destacó la gran conexión que existe con la Sultana del Norte desde sus inicios y cada vez que está en tierras regias.


“Venir a Monterrey a tocar siempre ha sido muy especial. Aquí di mis primeros recitales cuando recién regresaba yo de la entonces Unión Soviética y desde entonces ha sido una y otra vez, una y otra vez… Espero que haya muchas más y sobre todo con el público tan cálido y tan conocedor de Monterrey. Siempre es una alegría inmensa el regresar aquí. Y esta en esta ocasión hacerlo con el ciclo de los conciertos de Beethoven es algo muy especial”, mencionó el afamado pianista.


En el marco de celebración por los 30 años de creación de CONARTE y los 65 años de la OSUANL, el maestro Osorio trae a Monterrey por primera vez este dejo de heroísmo, como se ha señalado al hecho de interpretar “Los 5 de Beethoven”, en dos veladas que serán de antología musical.


La Secretaría de Cultura de Nuevo León y el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, recibieron ya la presencia del afamado pianista mexicano.


Hoy, Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura estatal; Ricardo Marcos González, Secretario Técnico de CONARTE, además de Eduardo Diazmuñoz, director general y artístico de la OSUANL, acompañaron a Osorio en el encuentro con la prensa local.


El público, que ha mostrado gran interés al acercarse a comprar sus localidades desde su anuncio, disfrutará en dos presentaciones consecutivas, los cinco conciertos, acompañado por la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, bajo la batuta del maestro Eduardo Diazmuñoz, un hecho inédito en la Ciudad, el cual hará historia en la Ciudad.



“Para nosotros es importante empezar el año con un gran espectáculo artístico de gran calidad y además que esté liderado por una personalidad artística tan importante que ha sido un gran exponente de la cultura y el arte de México en el mundo, con grandes reconocimientos y para nosotros es un honor recibirlo en el estado”, apuntó Segura Guerrero, quien también destacó el poder transformador de la música que trasciende el tiempo y las fronteras.


Mañana jueves 13 se interpretarán el “Concierto para piano y orquesta No. 1 en do mayor, Op. 15 Allegro con brio, Largo, Rondó: Allegro scherzando”, “Concierto para piano y orquesta No. 2 en si bemol mayor, Op. 19, Allegro con brio, Adagio, Rondo. Molto allegro” y “Concierto para piano y orquesta No. 3 en do menor, Op. 37, Allegro con brio, Largo y Rondo-Allegro.


El viernes 14, los asistentes disfrutarán la “Obertura Coriolano, Op. 62 Ludwig van Beethoven”, “Concierto para piano y orquesta No. 4 en sol mayor, Op. 58, Allegro moderato, Andante con moto, Rondó: Vivace” y “Concierto para piano y orquesta No. 5 en si bemol mayor, Op. 73, Emperador Allegro, Adagio un poco mosso y Rondó: Allegro”.


Para Marcos González ambas fechas son una gran oportunidad para que el público se deleite con la interpretación del más grande pianista mexicano de la actualidad y destacó que los cinco conciertos para piano de Beethoven tardaron dos siglos en llegar a Monterrey juntos, en dos veladas consecutivas.


“Podemos decir que los cinco conciertos para piano de Beethoven son la piedra fundamental de los conciertos del siglo 19, sin menospreciar a otros que vinieron después, pero aquí tenemos toda la semilla del piano del Romanticismo, en términos de concierto”, destacó el también experto en música.



La Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León es la institución musical más emblemática y por tal motivo se ha unido, también en celebración por sus 65 años de creación.


El encuentro del maestro Osorio con los medios de comunicación quedó registrado en la cuenta de Facebook de @conartenl como todo un documento de consulta en https://www.facebook.com/share/v/15WcQ7XsL9/


SOBRE JORGE FEDERICO OSORIO


Jorge Federico Osorio es reconocido por su musicalidad suprema, técnica poderosa, vibrante imaginación y profunda pasión. Ha recibido varios premios y galardones internacionales que incluyen la prestigiada Medalla Bellas Artes, el más alto honor conferido por el Instituto Nacional de Bellas Artes en México.


También, se ha presentado con algunas de las más importantes orquestas del mundo, que incluyen a las Sinfónicas de Chicago, Nacional de Washington, Atlanta, Cincinnati, Dallas, Detroit, Milwaukee, Filadelfia, Pittsburgh, Seattle.


Así como la Sinfónica Nacional de México; las Filarmónicas de Israel, Varsovia y Real de Londres; la Sinfónica de São Paulo, Estatal de Moscú, Nacional de Francia, Filarmonía de Londres y la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam.


Comenzó el estudio del piano a los cinco años con su madre, Luz María Puente, para proseguirlos en los Conservatorios de México, París y Moscú, donde trabajó bajó la guía de Bernard Flavigny, Monique Haas y Jacob Milstein, así como con Nadia Reisenberg y Wilhelm Kempff.


Durante 2015 conmemoró 50 años de carrera artística; el punto culminante de esas celebraciones lo constituyó la investidura como Doctor Honoris Causa en Bellas Artes por parte de la Universidad Veracruzana.


Sobre Ludwig van Beethoven se puede mencionar que es sin duda uno de los compositores más célebres de la historia, sin embargo, más allá de lo mucho que se ha dicho y escrito sobre este talento del músico alemán, han llegado muchos testimonios de contemporáneos suyos acerca de su peculiar perfil como pianista virtuoso.


Esta faceta de la carrera de Beethoven fue de fundamental importancia, ya que su propia actividad como pianista dio origen a una parte significativa de su producción como compositor, en la que destacan los cinco conciertos con orquesta, 32 sonatas para piano solo y un número significativo de obras de cámara con piano.


Las presentaciones serán mañana jueves 13 y el viernes 14 de febrero a las 20:00 horas, en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad. Los boletos ya se pueden adquirir a través del sistema AREMA Ticket con localidades en zona VIP a un costo de 250 pesos, en Preferente de 150 pesos y en Balcón de 100 pesos. En todos los boletos se aplican cargos por servicio.


También se pueden comprar en taquilla del Teatro de la Ciudad en un horario de atención de las 12:00 a las 20:00 horas.


Más información en conarte.org.mx y en redes sociales @conartenl.