- Esta noche abre sus puertas en la Casa de la Cultura de Nuevo León, la exposición fotográfica : La persistencia de la memoria, de Aristeo Jiménez.
Monterrey, Nuevo León. – CONARTE presenta “La persistencia de la memoria”, muestra fotográfica de Aristeo Jiménez que cierra un ciclo expositivo desarrollado en la Casa de la Cultura desde el año 2022.
Bajo la curaduría de César González Aguirre, esta tercera entrega reúne una selección de fotografías dedicadas a la vida barrial de la ciudad de Monterrey.
“Esta exposición cuenta con 45 fotografías y algunos objetos, son piezas muy importantes y además en esta última exposición se han incluido algunas fotografías de los años 80 y 90 para muestra de que la reflexión del maestro Aristeo Jimenez ya estaba presente desde hace varias décadas”, destacó Rosa María Rodríguez, directora del centro de las Artes, acompañada por Pedro de Isla, director de la casa de la Cultura de Nuevo León, Lucia Lara, coordinadora de explosiones del centro de las Artes y César González Aguirre, curador de la exposición.
La muestra representa la búsqueda constante del autor por crear una memoria visual de las colonias obreras y sus habitantes, así como su interés por retratar las dinámicas locales que caracterizan el día a día de esta urbe.

“Es un proyecto que inicié hace cinco años fotografiando los barrios que colindan con el Parque Fundidora y la Casa de la Cultura, que eran los barrios en donde vivían los obreros que, trabajando en la Fundidora, la Vidriera, la Cervecería y Peñoles; llegué a los ocho años a vivir a una vecindad de la colonia Moderna, la ciudad ha cambiado mucho, pero intenté rescatar lo que vi cundo llegué aquí”, mencionóAristeo Jiménez.
“Yo no trabajo la fotografía documental, ni periodística, mi fotografía es una memoria, pero una memoria con estética, que hago de lo que he visto de la ciudad; Monterrey es una ciudad muy cambiante en el aspecto urbano, uno puede vivir en una esquina, en un vecindario y se va de ahí y a los tres meses cambia mucho”, expresó Jiménez.
A pesar de que la nostalgia está presente en la obra de Aristeo: “Para mí la imagen siempre debe ser una estética porque yo soy un fotógrafo clásico, yo sigo haciendo fotografía como antes con una cámara de película, con el rollo, la cámara que es muy pesada y voy a un lugar y no hago mil fotos como ahora con lo digital”, finalizó.
La exposición gira en torno a tres núcleos temáticos. Ruinas y fantasmas, que aborda la arquitectura y la cultura material como vías para reconstruir la historia social de contextos específicos.
Se compone de una tipología de tejabanes como huella de una arquitectura representativa de la clase obrera y del intercambio económico entre Nuevo León y Estados Unidos; de un conjunto de retratos realizados en interiores domésticos de diversas colonias populares durante los años noventa y la actualidad; y por una serie de naturalezas muertas que simbolizan la vida cotidiana contenida en los objetos.
Caminantes, es el segundo núcleo, dedicado a pensar la relación entre los individuos y el espacio público. La figura del errante es el eje de este apartado, la cual toma forma en el vagabundo, el bolero, el activista social y la poeta callejera. Incluye un retrato del periodista y activista social Roberto Guillén y del actor Alfonso Obregón interpretando su personaje distintivo inspirado en la poeta Pita Amor.
Este conjunto establece un diálogo con Deshuesaderos, el tercer núcleo, donde la imagen del automóvil convertido en chatarra, aparece como símbolo de una modernidad truncada para ciertos sectores sociales.
“La persistencia de la memoria”, permanecerá abierta al público hasta el 20 de septiembre de 2025, en la Casa de la Cultura de Nuevo León.
El horario de la galería es de martes a sábado de las 10:00 a 18:00 horas, la entrada es sin costo para el público en general.
Más información en conarte.org.mx y redes sociales @conartenl.
