• Durante los próximos ocho meses los cuatro becarios del Centro de Compositores de Nuevo León desarrollarán sus obras musicales.

Monterrey, Nuevo León. – La generación 2025 del Centro de Compositores de Nuevo León de CONARTE, está integrada por: Alba Rocío Vidaña Campos, Erick Santiago Guerrero Jasso, Miguel Omar De León Muñiz y Ramón José Villagómez Limón, quienes trabajarán en sus proyectos musicales durante los próximos 8 meses.


En esta ocasión, el Centro de Compositores estará bajo la coordinación del compositor Rafael Amaya Motomochi, catedrático de la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León (FAMUS) y ganador de importantes premios entre los que destacan, el primer lugar en 2022 de la XII International Competition of Creativity “Music and Electronics”, celebrada en Moscú, Rusia.



La generación 2025 del Centro de Compositores de Nuevo León, inició trabajos el sábado 26 de julio en la Escuela Adolfo Prieto de CONARTE.


Los compositores Alan Alfonso Sánchez Ruiz, Mariana Villanueva Conroy y Roberto Carlos Flores Pérez, integraron el jurado encargado de seleccionar las propuestas musicales a desarrollar.


Fundado en 1998, el Centro de Compositores de Nuevo León, es uno de los programas más emblemáticos de CONARTE; tiene el objetivo de fomentar la creación y el desarrollo artístico y cultural en el área de música en el estado de Nuevo León.


CONOCE LOS PROYECTOS SELECCIONADOS


Alba Rocío Vidaña Campos: “Sonoridades Ancestrales”, inspirada en las sonoridades antiguas que parecen estar impregnadas en la psique humana.  



Erick Santiago Guerrero Jasso: “Sobre la naturaleza”, tratará sobre el constante cambio de las cosas. Los elementos musicales que se usarán estarán constantemente cambiando, sin perder el discurso musical original.



Miguel Omar De León Muñiz: “Sonido y Narrativa”, dos piezas musicales, que tendrán como base estructural y sonora, narrativas de obras literarias.



Ramón José Villagómez Limón: “De Metástasis y otros recursos estructurales de Iannis Xenakis en mi música”, obra que busca explorar y adaptar algunas técnicas de Iannis Xenakis al lenguaje propio.



Más información en conarte.org.mx y en redes sociales @conartenl.