- Más de mil 600 bailarines darán vida al mayor encuentro de danza folklórica del país, del 2 al 10 de agosto en Nuevo León.
- El evento contará con funciones en la Gran Sala y Escenario al Aire Libre del Teatro de la Ciudad, así como en la Explanada de los Héroes.
Monterrey, Nuevo León.- La Secretaría de Cultura de Nuevo León y CONARTE invitan a disfrutar de la edición 33 del Mitote Folklórico, Muestra Nacional de Danza Folklórica, que se celebrará del 2 al 10 de agosto en distintos espacios del corazón de Monterrey.
Este magno evento, una de las muestras culturales más queridas y esperadas del estado, reunirá a 42 agrupaciones de danza folclórica, más de mil 500 bailarines y una intensa programación de 12 funciones y actividades especiales.
“Es una gran fiesta que están esperando desde hace más de tres décadas todas las comunidades del folclore de nuestro estado”, afirmó Ricardo Marcos, Secretario Técnico de CONARTE, al presentar el programa durante el Nuevo León Informa.
Recordó que esta tradición comenzó en 1992 gracias a la iniciativa de la maestra Rosario Zambrano, quien junto con destacados maestros como Silvia Gil, Patricia Guerrero, Marcos Trinidad y Jaime Guerrero, dio vida a este foro que ya ha convocado a más de 576 mil personas a lo largo de su historia.

La agenda comenzará con un gran desfile folclórico el sábado 2 de agosto a las 18:00 horas, partiendo de la explanada del LABNL, recorriendo la Macroplaza y finalizando en el Teatro de la Ciudad.
Ese mismo día, a las 19:00 horas, se celebrará la ceremonia de inauguración con un desfile de estandartes y una interpretación colectiva del Huapango Lorena por representantes de todas las agrupaciones participantes.
“Queremos rebasar el éxito de 2016 con una participación inédita en esta gran fiesta colectiva”, expresó César Tapia, Director del Teatro de la Ciudad.
Además de las funciones en la Gran Sala del Teatro, con costo accesible de 150 pesos, también habrá presentaciones gratuitas al aire libre el 3, 8 y 9 de agosto.
El evento culminará el domingo 10 de agosto con el “Gran Mitote Folklórico Zapatéllele”, un baile masivo con más de mil 600 bailarines en la Explanada de los Héroes, interpretando piezas como La Evangelina y El Cerro de la Silla.
La comunidad folklórica ha jugado un papel central en la organización de esta edición. Integrantes de agrupaciones como Raíces del Tecnológico de Monterrey, Nayapan Ballet Folklórico, Ballet Folklórico Magisterial, Danzar Mexicano, Fandangos de México, Conjunto Folklórico Regiomontano, ahora forman un Consejo Consultivo que apoya en el Mitote.
“Puedo asegurar que es la fiesta más grande del estado a nivel folclórico, y quizá la más grande de todo el norte de México”, dijo Eloísa Hernández, representante del grupo Raíces.
“Todos los grupos nos preparamos durante todo un año para presentar lo mejor, con calidad y mucho cariño para que el público disfrute de nuestras tradiciones a través de la danza”, agregó.
La Secretaría de Cultura de Nuevo León, encabezada por Melissa Segura, ha reiterado su compromiso con esta celebración que no solo preserva las raíces culturales del estado, sino que fortalece el sentido de comunidad, arte y pertenencia.
Como adelanto de lo que será esta gran fiesta folclórica, las autoridades culturales cerraron la ceremonia con la presentación de una muestra de danza tradicional de Nuevo León, en la que participaron parejas representantes de agrupaciones que estarán presentes en esta edición del Mitote.
Los organizadores invitan a familias, jóvenes y amantes del folclore a vivir esta experiencia única.
Para más información, consulta en: www.conarte.org.mx y en redes sociales @conartenl.