- Llenan de un espíritu jazzístico único con un programa para disfrutar y recordar la historia de este género musical en el Teatro del Centro de las Artes de CONARTE.
Monterrey, Nuevo León. – El jazz, un género musical que nació del alma de la comunidad afroamericana, encontró sus raíces más profundas en las calles de Nueva Orleans, música de contrastes en la que la melancolía del blues se entrelaza con la explosiva alegría de la improvisación.
Ese espíritu vital fue el que se sintió en el Teatro del Centro de las Artes de CONARTE en el concierto “Dixieland”, una celebración del estilo jazzístico más puro, a cargo del talentoso ensamble Distrito Groove.
Fundado por Rafael Edwin Salazar y Pedro Martínez de la Cruz, Distrito Groove se ha dedicado a rescatar los vibrantes sonidos de los llamados “felices años 20″, por lo que logró transportar al público a una época en la que el jazz era el corazón palpitante de la ciudad.
Su instrumentación tradicional en la que destaca la tuba, la corneta y el piano, fue la columna vertebral de una noche llena de energía y nostalgia.
El programa fue un recorrido magistral por la historia del Dixieland. Clásicos como “Second Line” y “High Society” hicieron imaginar los animados desfiles por las calles de Nueva Orleans, mientras que la emotiva interpretación de “St. James Infirmary” hizo recordar el profundo vínculo de este género con el blues, un canto de rebeldía que busca liberarse del dolor.

El ensamble demostró una impresionante versatilidad, incluso atreviéndose con temas fuera del canon como “Cantina Band”, de la película “Star Wars”, lo que le dio un toque fresco, contemporáneo y original que sorprendió y deleitó a la audiencia.
La maestría de cada músico fue evidente. El saxofón de Daniel González, líder de la sección de saxofones de la Big Band de la UANL, brilló con una técnica y sensibilidad excepcionales.
Junto a él, la banda completa, incluyendo a Erick Alanís Mendoza (saxofón tenor), Stephanny Salazar Tamez (voz), Jesús Cisneros (batería), Caleb Ruiz López (piano), Francisco Israel Quiñones (tuba) y los fundadores Rafael Edwin Salazar (trombón) y Pedro Martínez de la Cruz (trompeta), construyó un sonido coherente y lleno de vida.
Más allá de la técnica impecable, lo que hizo de la noche musical en el Teatro del Centro de las Artes algo memorable fue la pasión.
Distrito Groove no solo interpretó un repertorio, sino que revivió una era, pues cada nota e improvisación honraron la historia del jazz y demostró que su magia sigue viva.
El concierto culminó con el himno por excelencia del Dixieland, “When The Saints Go Marchin In”, con lo que el público quedó con un espíritu elevado y el deseo de seguir explorando el vibrante legado de este género.

Dentro de Escena CONARTE | Temporada de Música 2025, los siguientes conciertos serán “Muñeca Nómada”, en la que se unirán música y danza gitana con Hans Benítez, César D. Villanueva, Celina Guajardo, Raymundo Cuevas, Melissa Yáñez y Edith Gordiano, programado para el domingo 28 de septiembre a las 17:00 horas.
El trío Colectivo Santa Lucía con Martín Alcocer al piano, Marco Antonio Ayala en la viola y Melissa Artunduaga a cargo del oboe, ofrecerán el siguiente concierto de la programación el viernes 17 de octubre a las 20:00 horas.
El recital “Paisaje Sonoro Latinoamericano” con la soprano Yvonne Garza y Eliezer Jáuregui en el piano será el sábado 18 de octubre a las 19:30 horas.
Estos conciertos serán para todo público en el Teatro del Centro de las Artes, al interior del Parque Fundidora, con un costo de entrada general de 150 pesos que se pueden adquirir a través de AREMA Ticket.
Los boletos con descuento son de 100 pesos para estudiantes, maestros y personas adscritas al INAPAM con credencial vigente (descuento exclusivo solo en taquilla), los cuales se pueden comprar una hora antes de cada función.
Más información en conarte.org.mx y redes sociales @conartenl.