- Irene Vallejo recibirá el Premio Nuevo León Alfonso Reyes el 11 de noviembre en el Palacio de Gobierno de Nuevo León y tendrá un Diálogo abierto al público en general, en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad.
- Del 27 al 29 de noviembre se llevará a cabo el XXX Encuentro Internacional de Escritores.
- El sector cultural del estado estará presente en la FIL de Guadalajara, con la presentación de 30 libros y el lanzamiento de la Colección conmemorativa CONARTE 30 años.
Monterrey, Nuevo León. – Durante las próximas semanas, CONARTE contará con una importante cantidad de actividades literarias.
“Son cuatro grandes momentos literarios que vamos a tener en el mes de noviembre, iniciando con la visita de Irene Vallejo que ha generado mucha expectativa por parte de la comunidad estudiantil y el público en general; el Encuentro de Escritores, la participación en la Feria del Libro de Guadalajara y cerramos con broche de oro con la publicación de los 10 primeros títulos de la Colección conmemorativa CONARTE 30 años”, destacó Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura de Nuevo León, quien hizo el anuncio ante los medios de comunicación, acompañada de Ricardo Marcos González, Secretario Técnico de CONARTE y Pedro de Isla Martínez, director de la Casa de la Cultura de Nuevo León.

Del 10 al 13 de noviembre, la escritora española ganadora de la sexta edición del Premio Nuevo León Alfonso Reyes, visitará Monterrey para participar en una serie de eventos en torno a la premiación.
La ceremonia de entrega se realizará el martes 11 de noviembre, en el Patio de la Antigua Tesorería del Palacio de Gobierno del Estado de Nuevo León.
Además, se invita al diálogo con el público en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad, el miércoles 12 de noviembre a las 17:00 horas, con entrada libre. También se llevarán a cabo tres diálogos universitarios.
“El punto fundamental es que el premio pueda tener un impacto en las comunidades estudiantiles, el fomento a la lectura, al encuentro con la literatura de las nuevas generaciones, más allá del premio y por supuesto ese encuentro con los ciudadanos a través del Diálogo Magistral”, destacó Marcos González en su intervención en el encuentro con la prensa.

Este galardón es otorgado por el Gobierno del Estado de Nuevo León a través de la Secretaría de Cultura y CONARTE, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad de Monterrey, la Universidad Regiomontana y el Tecnológico de Monterrey.
Bajo el lema “Ciudad y Memoria”, el XXX Encuentro Internacional de Escritores, que este año junto con CONARTE celebra su 30 aniversario, se llevará a cabo del 27 al 29 de noviembre en LABNL, Museo del Noreste y La Milarca.
En palabras del director de la Casa de la Cultura de Nuevo León: “A lo largo de este periodo, el Encuentro se ha consolidado como uno de los foros de diálogo literario más antiguos y consistentes del país. Como tal, el evento ha mantenido un compromiso firme con el debate de ideas, la reflexión sobre temas de actualidad y la exploración de la creación artística”, dijo De Isla.

Esta edición contará con la participación de escritores locales, nacionales e internacionales, entre las actividades destacan la lectura de la poeta catalana Anna Gual y el conversatorio de cierre con Gioconda Belli.
Además, por la mañana se llevarán a cabo visitas a escuelas preparatorias públicas y Tecnológico de Monterrey para lectura de obra, mientras que por la tarde se contará con mesas de discusión en la Explanada Cultural del LABNL.
Del 29 de noviembre al 7 de diciembre, el sector cultural de Nuevo León tendrá una presencia destacada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la más importante de Iberoamérica y segunda a nivel mundial.
“Hemos duplicado el espacio de exposición de Nuevo León en esta feria; hemos trabajado estos últimos años desde la casa de la Cultura, CONARTE y la Secretaría de Cultura en sinergia para incrementar la presencia y la difusión de autores locales en foros nacionales. Incrementar el espacio, nos va a permitir además de tener más editoriales participantes, además, tendremos un amplio programa de presentaciones”, destacó la Secretaria de Cultura.
El Pabellón de Nuevo León, una iniciativa de la Secretaría de Cultura estatal, contará con una extensión de 70 metros cuadrados, en donde se tendrán a la venta más de 3 mil libros de CONARTE, el Fondo Editorial de Nuevo León, 3 Museos y editoriales independientes como Oficio Ediciones, Cuadrivio, Tilde Editores, 42 Líneas, Editorial Analfabeta, Ojos de Anya, Paseo de la Mujer Mexicana, Tres Nubes Ediciones, Ediciones Tres Caminos, entre otras.
También se realizarán más de 30 presentaciones de libros y autores de Nuevo León, entre las que destacan la Colección Apapachos, de la Secretaría de Cultura de Nuevo León y Fondo Editorial Nuevo León, la Colección Coetáneos, del Fondo Editorial Nuevo León, el Premio Carmen Alardín y la Colección Conmemorativa CONARTE 30 años.
Esta Colección conmemorativa CONARTE 30 años, contempla la publicación de 10 títulos por año, hasta completar 30 libros. Para conformar esta colección, se estableció un Comité de Selección conformado por Humberto Salazar, Víctor Barrera Enderle, Ana Laura Santamaría, Irasema Corpus, Ingrid Bringas y Armando Alanís Pulido.
“Cada uno de estos libros representa una parte muy importante de la historia literaria de Nuevo León, son obras que dialogan entre generaciones, géneros y sensibilidades y que reafirman la vitalidad de las letras de nuestro estado. Con esta colección CONARTE celebra la trayectoria editorial y rinde homenaje a las y los autores que han contribuido a construir el pasaje literario en nuestro estado”, apuntó Segura Guerrero.
Los primeros libros son, “Hervor de riel” de Mario Anteo, “Dramaexpiación” de Hernán Galindo, “Los suaves ángulos” de Dulce María González, “Crónoca Sero” de Joaquín Hurtado, “La gitana” de Patricia Laurent, “La noche más oscura” de Eduardo Antonio Parra, “La necesidad de entender” de Alejandra Rangel, “El asesinato de Paulina Lee” de Hugo Valdés, “Tálamo” de Minerva Margarita Villarreal y Avance en retirada” (Antología poética 1988–2022) de Eduardo Zambrano.
La colección se presentará en el marco de la Feria del Libro de Guadalajara, el martes 2 de diciembre a las 15:30 horas, en el salón F del Centro de Convenciones Expo Guadalajara, en la capital jalisciense.
Posteriormente, los libros se presentarán de manera individual en Monterrey a principios del año 2026.
Más información en conarte.org.mx y redes sociales @conartenl.







