agenda • Danza
Homenaje a Dolores Martínez
Homenaje a Dolores Martínez
Grupo Cerro de la Silla INAPAM Nuevo León
Grupo Folklórico Magisterial Nanahuatzin
Grupo de Danza Folklórica Redovals
Cantante enamorada y apasionada de nuestras raíces y riqueza cultural Mexicana, originaria de Guadalajara, Jalisco. Desde niña se destacó como promotora cultural a través de la danza folklórica, la música, el canto y nuestra cocina tradicional. Su primera experiencia artística fue a través de la danza folklórica, participando en las fiestas patronales de diferentes municipios del Estado de Jalisco.
A los 8 años ingresa al grupo infantil de la Universidad de Guadalajara, para en breve integrarse al grupo juvenil dirigido por el Mtro. Alberto Vega Lopéz (+), comprometiéndose en su formación como bailarina de danza folklórica, destacando siempre en el escenario: disciplina, entrega y amor a su patria.
Dolores Martínez agradece el privilegio de su formación integral a través de la danza folklórica, el canto, la danza contemporánea y la música, a los maestros reconocidos a nivel nacional: Alberto Vega López, Onésimo González, Miguel Vélez Arceo, Antonio Rubio, Pablo Serna, Carlos Ochoa, Rafael Zamarripa y Víctor Manuel Amaral.
Siendo Dolores alumna de la Escuela Primaria Federal Francisco Villa, la maestra de danza Catalina Arreola Guevara, la elije como directora del Grupo Folklórico representativo de la misma a la edad de 11 años, obteniendo reconocimientos a nivel estatal y nacional.
Su preparación profesional en la escuela de música de la Universidad de Guadalajara continua para posteriormente en 1982 trasladarse a Londres, Inglaterra continuando con sus estudios de música y canto en donde una vez más, gracias a la danza folklórica y a su continuo contacto con sus raíces mexicanas y pasión por las mismas, Dolores logra sustentarse y seguir desarrollando sus conocimientos, intercambiando la enseñanza de la danza folklórica en diferentes niveles.
Al regreso de Londres y desde 1985, Dolores se sigue “abriendo camino” involucrándose en el quehacer cultural de México a través de conciertos, intervenciones, talleres y espectáculos, integrando constantemente nuestra danza folklórica nacional, la música histórica mexicana, canción ranchera, canción romántica de fines del Siglo XIX y principios del XX, representaciones de las fiestas populares mexicanas más importantes, entre otras manifestaciones artísticas, culturales e identitarias. Sus escenarios son: espacios culturales, teatros, museos, mercados. Universidades y festivales a nivel nacional e internacional.
Ha recibido reconocimientos e invitaciones como la del tenor Luciano Pavarotti para la realización de una serie de conciertos de canción mexicana en su natal Módena, Italia, esto en el año de 1991.
En sus espectáculos han colaborado grupos de Danza Folclórica reconocidos a nivel estatal, nacional e internacional como: “Nayapan Ballet Folklórico” de la maestra Patricia O. Guerrero, “Estampas Mexicanas” de Baldemar Gutiérrez, “Pueblo Mestizo” de la maestra Patricia Márquez, Roberto Reyna, “Ballet Folklórico Monterrey” del maestro Félix Guerra, “Ballet Folklórico Mexica Infantil” del maestro Rodrigo Briseño, “Ballet Folklórico Fandangos de México” del maestro Edgar Mata, “Ballet Folklórico Tradiciones” con la maestra Silvia Gil, “Ballet Folklórico Magisterial Nuevo León” del maestro Jaime Guerrero.