• Bajo la dirección de Hans Benítez, el ensamble brinda un espectáculo multidisciplinario que llevó a la audiencia a un recorrido por los países de Europa con raíces gitanas.

Monterrey, Nuevo León. – El espectáculo músico-coreográfico de Muñeca Nómada resultó un verdadero viaje cultural a través de Europa del Este, en el marco de Escena CONARTE | Temporada de Música 2025.


La propuesta, una fusión vibrante de tradición y contemporaneidad, llevó a la audiencia a explorar los universos sonoros y dancísticos inspirados en las culturas eslavas, húngaras y balcánicas, en un formato que integró la música de raíces gitanas con intervenciones de danza.


A cargo de los músicos Hans Benítez Valadés en el violín, César D. Villanueva al piano y al acordeón, Celina Guajardo con el violín y la viola, y Raymundo Cuevas en el chelo y Melissa Yáñez en el contrabajo, además de la danza de Edith Gordiano, el espectáculo cubrió el Teatro del Centro de las Artes de una atmósfera 100 por ciento europea.


La experiencia multidisciplinaria apeló tanto al oído como a la vista con el toque de la danza, complementando el discurso musical, compuesto por 10 piezas sonoras, dando así una dimensión visual poderosa.



Desde su formación en Monterrey en 2018, Muñeca Nómada se ha consolidado como un proyecto innovador que promueve el mestizaje y el concepto de libertad y desapego, inherente a la música de raíces gitanas. Su presentación fue una celebración escénica donde la música y la danza dialogaron constantemente a través de arreglos y coreografías originales, elevando la experiencia a un nivel de energía contagiosa.


El ensamble, dirigido por Benítez, quien ha participado en el festival Hora din Strabuni en Rumania, demostró un dominio instrumental excepcional en un repertorio diverso y emocionante. El programa incluyó piezas como la enérgica “Gadja”, el ritmo cautivador de “Hora Moldova” y la melancolía rusa de “Katyusha”, además de la intensidad balcánica de “Jovano Jovanke”, entre las más destacadas.


La maestría de los músicos se hizo evidente: Benítez y Guajardo en los violines, Villanueva aportando profundidad con el piano y el acordeón; Cuevas en el violonchelo; y Yáñez, quien brilló con su talento en el contrabajo, instrumento también llamado tololoche, en el argot folclórico.


Muñeca Nómada es un testimonio del talento artístico de Monterrey. Sus integrantes son músicos experimentados en diversos géneros, desde la música clásica y barroca hasta el tango y, por supuesto, la música gitana.


Dentro de la programación de Temporada de Música continuarán más fechas de conciertos.


El trío Colectivo Santa Lucía con Martín Alcocer al piano, Marco Antonio Ayala en la viola y Melissa Artunduaga a cargo del oboe, ofrecerán el siguiente recital de la programación el viernes 17 de octubre a las 20:00 horas.


El recital “Paisaje Sonoro Latinoamericano del siglo XXI” con la soprano Yvonne Garza y Eliezer Jáuregui en el piano, será el sábado 18 de octubre a las 19:30 horas, mientras que el domingo 9 de noviembre a las 17:00 horas se ofrecerá “Danzones originarios regios” con Maru Ayala y su Danzonera.


Estos conciertos serán para todo público en el Teatro del Centro de las Artes, al interior del Parque Fundidora, con un costo de entrada general de 150 pesos que se pueden adquirir a través de AREMA Ticket.


Los boletos con descuento son de 100 pesos para estudiantes, maestros y personas adscritas al INAPAM con credencial vigente (descuento exclusivo solo en taquilla), los cuales se pueden comprar una hora antes de cada función.


Más información en conarte.org.mx y redes sociales @conartenl.