agenda
Axel Arañó
Es fundador y director del Taller Fragonard dedicado a la realización de proyectos e investigaciones arquitectónicas. Como parte de su formación realizó estudios en la facultad de arquitectura de la UNAM y participó como colaborador y asociado con diversos arquitectos como: Alberto Kalach, Daniel Álvarez, José Miguel González y Enrique Norten. Fue ganador de la beca para Jóvenes Creadores en 1990 y miembro del Sistema Nacional de Creadores del 2000 al 2006, ambos por el FONCA.
En el campo de la investigación ha desarrollado estudios, tanto de género documental y comparado, como de análisis geométrico y de documentación tipológica. En el campo de la docencia ha sido maestro de la asignatura de proyectos en el taller Max Cetto de la Facultad de Arquitectura de la UNAM de 1994 a 2003 y de la Universidad Iberoamericana desde 2005. Ha participado como maestro invitado y conferencista en diversas instituciones educativas a nivel nacional.
Entre sus obras construidas destacan: El auditorio de la FES Iztacala y la Unidad de investigación y seminarios de la FES Acatlán, ambas de la UNAM, la Casa Cruz, el edificio Taine 4 X 6 y la casa R+CH.
Ha sido editor, coordinador y autor de las investigaciones y estudios, que han dado como resultado los siguientes libros: “Arquitectura Parlamentaria en México, dos siglos de recintos para el diálogo” (2010), con la colaboración de Deyan Sudjic, José Miguel González, Fernando Zertuche y Jaime Navarro. Así como “Arquitectura Escolar, SEP 90 años” (2011), con la colaboración de Luis Porter, Juan Carlos Cano, Xavier Guzmán, Natalia de la Rosa, Luz Elena Galván, Elisa Lozano, Héctor Orozco y Ernesto Velasco, junto con 13 artistas plásticos y fotógrafos.
También es autor de las investigaciones: “Análisis armónico en la obra de Luis Barragán” y “120 Esquinas, Ciudad de México años 40, 50 y 60 ́s”. Ambas de próxima publicación. Ha sido colaborador periódico en revistas como: Laberinto Urbano, Arquine, Trazos, Enlace, Saber Ver y Celeste.
Fue ganador del concurso para la realización de los edificios de oficinas, capacitación y servicios, para la nueva planta de la Cervecería Modelo en Piedras Negras, Coahuila (recientemente concluida).
La obra arquitectónica realizada en sociedad o individualmente ha sido reconocida en diversas exposiciones y publicaciones a nivel nacional e internacional.