agenda
Conferencia | Andrea Soto
Es arquitecta por el ITESO con estudios en la University of San Francisco (USF). Ha colaborado con diversas organizaciones enfocadas en temas de participación ciudadana, movilidad y urbanismo. En 2015 ganó la Beca Arquitecto Marcelo Zambrano de CEMEX mediante la cual cursó el Master in Landscape Architecture por la Graduate School of Design (GSD) de Harvard, graduándose con distinción en 2017 y obteniendo un reconocimiento de la American Society of Landscape Architects (ASLA) por excelencia Académica.
En el año 2010 Andrea Soto se integró como socia de la oficina ATELIER ARS fundada por Alejandro Guerrero desde el año 2005. Juntos han recibido el premio Emerging Voices otorgado por The Architectural League of New York y el Design Vanguard de la revista Architectural Record, ambos premios en el año 2015.
Su trabajo ha sido nominado al premio Mies Crown Hall America ́s Prize Emerge que otorga el Illinois Institute of Technology de Chicago y ha sido finalista en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo en Sao Paulo Brasil.
Han sido conferencistas en la Graduate School of Design de Harvard a través del ciclo Latin GSD y también críticos invitados en las revisiones finales. Parte de su trabajo formó parte de la Muestra Oficial del Pabellón de México en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2014,2016 y 2018. Obtuvieron una Medalla de Plata en la XV Bienal de Arquitectura Mexicana por la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana y fueron finalistas en el Emerging Architects de la revista Architectural Review en 2018.
Sus propuestas son el resultado de una reflexión profunda con respecto al rol de la historia en el proyecto de arquitectura. Provienen de la idea de una tradición viva que se recrea en la idea de continuidad y que simultáneamente muestra una preocupación por conectar con la vida en el presente.
Su trabajo se desarrolla a través de muy diferentes escalas: desde el diseño de mobiliario, jardines, viviendas unifamiliares, proyectos de tipo industrial y proyectos de paisaje; siempre con una atención especial en la manufactura, los materiales y atendiendo también a la relación del artesanado local con las técnicas constructivas propias del presente. Su trabajo actual se centra en investigar y proponer nuevas relaciones entre las disciplinas del paisaje y la arquitectura.