agenda • Literatura • XXX Encuentro Internacional de Escritores
Mesa 3 – Conferencia I Las ciudades que nos habitan: poesía y memoria
LABNL Lab
Las ciudades que nos habitan
Esta conferencia explora la ciudad como espacio físico, histórico y simbólico, donde toda cartografía o textualidad se concibe como una alegoría del territorio y sus habitantes. Inspirados en Borges y su texto Del rigor de la ciencia, se examina la tensión entre mapa y realidad, para luego recorrer la genealogía de los términos villa, villano, ciudad, ciudadano, subjetividad y sujeto. El análisis transversal dialoga con modelos urbanos de América Latina y Europa, desde Machu Picchu y Copán hasta las urbes coloniales que, como señala José Luis Romero, se fundaron sobre lo fundado: Tenochtitlan convertida en Ciudad de México y Bacatá en Bogotá. Estos espacios se contrastan con la noción de no-lugar, es decir, los espacios globalizados vaciados de identidad. La conferencia concluye con una reflexión sobre la cartografía interior que cada sujeto contemporáneo configura mediante la intersección de alegorías heredadas, literaturas, estéticas y narrativas populares, donde la ciudad es metáfora del individuo, de su poética y de la colectividad que nos interpela en lo público y en lo privado. Al final, los asistentes explorarán a manera de reflexión la intersección de ciudades que conforman su subjetividad y su manera de ser en el mundo.
