agenda • Todas • Actividades y Talleres de la Escuela Adolfo Prieto.
Mesa de diálogo | “Arte como activo de la economía dentro del contexto de las renegociaciones del TLC. Nuevas perspectivas”
Mesa de diálogo | “Arte como activo de la economía dentro del contexto de las renegociaciones del TLC. Nuevas perspectivas”
Moderadora: Claudia Josefina Heredia González, Especialista en derecho público, promotora cultural, tallerista en temas de arte y justicia, además de editorialista y activista.
Participan:
POR EL SECTOR CULTURAL:
MTRA. DOLORES BERNAL. BAILARINA Y COREOGRAFA
Tópico: “La internacionalización de los espectáculos dancísticos, y los procesos de ingreso al mercado extranjero”
MTRO. SERGIO MARTÍNEZ. MÚSICO Y CANTANTE
Tópico: “Sector musical. Intercambio económico entre México, EUA y Canadá”.
MTRO. ADOLFO FRANCO. CINEASTA.
Tópico: “¿Nuevo León sede de producciones internacionales?”.
MTRO. MARGARITO CUELLAR. ESCRITOR
Tópico: “Las artes literarias y la cultura de los derechos de autor en el escenario global”
POR EL SECTOR PÚBLICO FEDERAL:
REPRESENTANTE DE SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES DELEG. NUEVO LEON.
POR DESIGNAR REPRESENTANTE
Tópico: Permisos, Incentivos y Apoyo Logístico en tratándose de estimular y proteger a los nacionales (artistas) en la labor de comercialización de obra
REPRESENTANTE DE SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. POR DESIGNAR
Tópico: Costos y carga impositiva, Aspectos Aduanales, Estímulos e Incentivos para la Exportación de Obra y Productos del Arte.
POR EL SECTOR ACADÉMICO:
LIC. JOSÉ RAYMUNDO GALÁN GONZALEZ. UANL. DIRECTOR DE FACULTAD DE ECONOMÍA.
Tópico: Aportaciones desde la ciencia económica para el impulso del arte como activo de la economía
Dirigido a: Público de 18 años en adelante.
Descripción: Es un ejercicio de análisis, reflexión y propuesta, mediante un formato de diálogo múltiple entre diferentes agentes y sectores entre estos el gubernamental, académico, del arte, la cultura y la sociedad, para abordar con visión multifactorial, una amplia una variedad de tópicos en torno al tema central Arte como Activo de la Economía dentro del Contexto de las Renegociaciones del TLC Nuevas Perspectivas. Con este ejercicio en formato de diálogos en mesa, desarrollará en forma simultánea los siguientes ejes temáticos: “Propiedad Intelectual” “Sistema Arancelario”, “Representatividad Diplomática y Consular”, “Exportación de Productos y Servicios” y “Mercado Internacional”, con el objetivo de generar informaciones de tipo legal, administrativa, fiscal y logística respecto de la colocación de productos artísticos y culturales a Estados Unidos y los países con los que México ha concertado instrumentos internacionales en la materia. Y contemplando la presentación de las conclusiones de las respectivos diálogos en la mesa, cuyas conclusiones individuales se integrarán en forma de sumario, con la exposición oral y por escrito del material con los temas y asuntos del diálogo, integrándose de este modo una memoria que sirva de referente para las acciones de futuro en el sector del arte y la cultura.
Esta acción tiene como objetivo general, la generación de información relativa al contenido del TLC en cuanto a la incumbencia del sector cultural, propiciando además contactos para el desarrollo de productos y servicios que facilite el proceso de exportación de la industria del arte en todas sus modalidades. Asimismo para responder a la era global en la que los artistas del país y sus respectivas obras, pueden aprovechar en mercado internacional.