• ¿Quiénes somos?
  • Espacios
  • Padrón
  • Patrimonio
  • Fototeca NL
  • Circuito Escultórico
  • Contáctanos
Búsqueda

  • Agenda
  • Cineteca
  • Exposiciones
  • Talleres
  • Convocatorias
  • Tienda CONARTE

cineteca

Esto es para esto

2018 México. Varios directores
Cine experimental • • B+15


Selección de cortometrajes de cine experimental independiente.

 

DOMINGO 17

EEPE III : in/visibles

La cualidad de un cuerpo físico de no ser visto en condiciones de luz normales para un supuesto observador. Punto ciego para quienes van sin ver.

Para este mes, hemos encontrado seres invisibles al borde de su existencia, captados y creados. Seres humanos que para seguir habitando el mundo, lo harán al límite de sí mismos y su entorno.

En su invisibilidad, cruzan situaciones que los dejan con lo mínimo de sí hasta desintegrarse. En alguna ciudad fronteriza o cementerio, cobrando la vida que no han tenido, atravesando fronteras políticas, ideológicas, de género, buscando algo, alguien. Una cámara les hace visibles, como algo que late hasta volverse vivo.

Viajes a través de la memoria de una época que marcó un límite entre la vida y la muerte, la materialización de la consciencia humana a través del tiempo y el espacio. Cosas que no podemos ver, pero sí experimentar.

Lo invisible que se vuelve Visión.

The Snail de Mohammad Towrivarian
11 min | Irán

Tres chicos iraníes junto con un contrabandista de personas se escabullen a través de la frontera entre Irán y Turquía. El contrabandista solo cruza hombres por la frontera. A mitad del camino, se da cuenta de que uno de los pasajeros es intersexual.

Le peur de ma vie de Bértolo
13 min | Portugal (2018)

Documental experimental que relata las memorias de Alberte, una señora de 93 años que vivió una juventud marcada por la angustia de una guerra, del miedo de ser joven. “Mataban al primero que apareciera… no a todos, a los jóvenes sobre todo.”

El sentimiento de escepticismo en las democracias, el aumento del nacional populismo, de la radicalización y extremismo están invadiendo nuevalemnte al mundo. Es necesario estar atento, recordar para no olvidar y reaccionar, para que no seamos actores de la historia que la historia ya nos contó.

El futuro no viene suave y cada uno de nosotros debe estar al frente en la lucha contra el poder autoritario y opresor que tantas veces atenta contra las libertades individuales.

A corto plazo de Yasodari Sánchez & Ángela Chapa
31 min | MTY-MX (2016)

Retrato del migrante centroamericano que en su travesía para llegar a EUA, decide permanecer en la espera del dinero, el amigo o el coyote; o bien mientras el inconveniente de los 9 meses de embarazo se cumpla.

Narra la historia de los centroamericanos que deciden esperar en el cruce, comenzar de nuevo desde la precariedad de una habitación, trabajo y la promesa de una mejor vida, invisibles para una ciudad ajena y ensimismada en el aquí no pasa. Son la principal mano de obra, mal remunerada en el país.

Más allá de la bestia, coyotes y la tragedia del cruce, es necesario mirar hacia los centroamericanos radicados en el país, invisibles, irregulares, mexicanos simbólicos, principal mano de obra barata en México.

Ferroada de Adriana Barbosa & Bruno Mello Castanho
25min | Brasil (2018)

Ferroada es un ensueño fílmico en homenaje al escritor-enterrador Tico, quien en vida marginal, busca una inspiración estética y política. Una respuesta cinemática a la palabra escrita, un ensueño fílmico acerca de las reflexiones planteadas por el personaje. Por lo tanto, Ferroada es también un film sobre la memoria, que pone de relieve las trayectorias agonizantes de recordar, y su fuerza política, de resistencia, que insiste en reinventar la vida cotidiana y buscar los sentidos perdidos.

 

 

Al finalizar la proyección, una de las realizadoras de A corto plazo, Yasodari Sánchez, nos acompañará para una sesión de diálogo con el público.

 

JUEVES 28

EEPE IV : Niño fiambre

 

La cualidad de un cuerpo físico de no ser visto en condiciones de luz normales para un supuesto observador. Punto ciego para quienes van sin ver.

Para este mes, hemos encontrado seres invisibles al borde de su existencia, captados y creados en seis cortometrajes y una película. Seres humanos que para seguir habitando el mundo, lo harán al límite de sí mismos y su entorno.

Cortometrajes

Blows with the wind de Hazhir As’adi
6min | Irán (2017)

Después de ocurrir algunos eventos para el espantapájaros, se vuelve humano.

Invitation – Sjoerd Martens
5min | Países bajos (2018)

Constantemente dejamos rastros de nuestra existencia en lo que nos rodea pero también tenemos la necesidad de borrarlos lo más rápido posible. Normalmente no captan nuestra atención, ya sea por su cotidianidad o por percepción de fealdad. Quiero inmortalizar la belleza oculta y la pureza de los rastros humanos para que puedan ser experimentados de manera diferente e infinita. En consecuencia, los temas no se dan por sentado. Por lo tanto, es una reminiscencia de la arqueología, pero con un propósito distinto y un medio no convencional.

Largometraje

Niño fiambre – Javier Castro
102min | Chile (2016)

Johnny Walker, niño que padece narcolepsia, epilepsia y de dibujar senos, utiliza sus padecimientos como armas para enfrentar un sistema hostil que transforma a todos en “fiambres”. Su familia lo condena a usar una máscara de por vida en un universo donde el sentido común no existe. El filme oscila entre lo onírico y la improvisación pura, entre lo absurdo y la reflexión profunda del ser.

Próximas funciones
Esta película no se ha programado nuevamente en cartelera.
Costo
$30 – Entrada general

Más en Cineteca

Gerárdo Cantú: El Hombre que Supo Amar

24 de Julio: 18:30 h.

Sala 2, Cineteca "Alejandra Rangel Hinojosa" - Centro de las Artes | CONARTE


2024 México. David Herrera Quevedo
Documental • 90 min. • B+15

Bird

Hoy, 18 de Julio: 18:30 h.

Sala 2, Cineteca "Alejandra Rangel Hinojosa" - Centro de las Artes | CONARTE


2024 Reino Unido. Andrea Arnold
Drama • 119 min. • B+15

  • Agenda
  • Cineteca
  • Exposiciones
  • Talleres
  • Convocatorias
  • Tienda CONARTE
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Leyes
  • Reglamento

CENTRO DE LAS ARTES

Parque Fundidora Av. Fundidora y Adolfo Prieto,
Col. Obrera, C.P. 64010, Monterrey, Nuevo León.
T. +52 (81) 2140 3000

Todos los derechos reservados CONARTE © 2019