convocatorias • Cine
Centro de Escritores Cinematográficos de Nuevo León 2022
El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, con el fin de estimular y fomentar el desarrollo de la creación cinematográfica en el Estado de Nuevo León, invita a guionistas y escritores profesionales y en proceso de formación a participar en la convocatoria del Centro de Escritores Cinematográficos de Nuevo León 2022.
Centro de Escritores Cinematográficos de Nuevo León 2022
El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, con el fin de estimular y fomentar el desarrollo de la creación cinematográfica en el Estado de Nuevo León, invita a guionistas y escritores profesionales y en proceso de formación a participar en la convocatoria del Centro de Escritores Cinematográficos de Nuevo León 2022.
Descarga la convocatoria aquí.
Bases Generales:
- Los solicitantes deberán ser mexicanos o extranjeros, mayores de edad, con residencia actual en el estado de Nuevo León. La residencia deberá ser habitual y constante de al menos los tres (3) años inmediatos anteriores a la fecha de emisión de esta convocatoria en el estado de Nuevo León y deberá ser comprobada mediante documentos oficiales. Los ciudadanos extranjeros que deseen participar deberán acreditar su condición de inmigrante, inmigrado o residente permanente con por lo menos tres (3) años de residencia legal ininterrumpida en el estado de Nuevo León, mediante la forma migratoria vigente que corresponda, expedida por el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación.
- Se concederán hasta cuatro (4) becas de $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) cada una, distribuidas en cuatro pagos de $12,500.00 (doce mil quinientos pesos 00/100 M.N.). Las becas tendrán una vigencia de nueve (9) meses. Cada participante podrá concursar sólo con un proyecto, ya sea en la modalidad de guión de ficción, animación o documental, o en la de textos de crítica, históricos o de ensayo cinematográfico.
- Para la entrega de los apoyos, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León celebrará un convenio de apoyo por convocatoria con el ganador, en donde se establezcan las obligaciones tanto de la institución convocante como del beneficiario, las fechas de pago de las ministraciones, así como las sanciones en caso de incumplimientos. Los trámites administrativos para la entrega de los apoyos económicos son de hasta 30 días hábiles a partir de la firma del convenio para la entrega de la primera ministración, quedando las siguientes ministraciones condicionadas a la entrega de los informes por escrito correspondientes por parte de los ganadores y a la evaluación satisfactoria de los mismos por parte del tutor.
- Las personas que resulten ganadoras recibirán el apoyo económico obtenido mediante una transferencia bancaria, para ello es indispensable que cuenten con una cuenta bancaria registrada a su nombre y que proporcionen al Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, al momento de la firma de su convenio de apoyo, copia legible de la carátula bancaria o del estado de cuenta vigente (no mayor a dos meses) emitido por su institución bancaria. En todos los casos, las cuentas bancarias, deben de poder recibir el monto de los apoyos establecidos en la presente convocatoria.
- Las becas se destinarán a la creación de nuevas obras y no a productos terminados antes de la emisión de la presente convocatoria. Los ganadores deberán terminar la obra proyectada en nueve (9) meses, dedicando el último mes a la revisión final del trabajo.
- El proyecto deberá contemplar obligatoriamente la escritura de una obra completa, en el caso de guión contemplar por lo menos terminar una segunda versión de guión de largometraje o la “biblia” y capítulo piloto de una serie audiovisual. Se denomina “biblia” al documento o dossier que se utiliza para dar forma a una serie audiovisual, plasmando los cimientos de la misma. En el caso de textos de crítica, históricos o de ensayo cinematográfico contemplar terminar un proyecto editorial que comprenda un libro con índice dividido en capítulos y subcapítulos, los cuales tendrán que estar terminados por lo menos en una primera versión. No serán aceptadas a concurso propuestas que contemplen la escritura de tesis o proyectos académicos para acreditar grados universitarios.
- No podrán participar quienes hayan resultado ganadores en en las últimas dos emisiones (2020 y 2021) de la convocatoria del Centro de Escritores Cinematográficos de Nuevo León, ni proyectos que hayan sido premiados en convocatorias que, a criterio del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, sean similares a la presente.
- Ningún miembro, empleado por cualquier régimen de prestación de servicios, con proyectos calendarizados que cuente con convenio vigente al cierre de la presente convocatoria o funcionario del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, podrá participar en esta convocatoria. Tampoco podrán concursar proyectos que formen parte de las funciones de instituciones públicas municipales, estatales, federales o privadas, ni en su representación.
- No podrán presentar solicitud quienes gocen actualmente de alguno de los apoyos económicos que brinda el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León a través de sus programas de concurso, ni quienes hayan incumplido con algún convenio celebrado con el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.
- Los titulares de los proyectos seleccionados se comprometen a asistir a todas las sesiones de trabajo que se establezcan por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León y a terminar la obra proyectada en el tiempo previsto. A solicitud del Coordinador del Centro, podrán realizarse algunas de las sesiones de trabajo en línea o a distancia. En caso de que las autoridades de salud establezcan restricciones que impidan las sesiones presenciales por la contingencia por Covid-19, las sesiones de trabajo podrán ser en la modalidad de videoconferencia.
- El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León designará como tutor de los proyectos ganadores a un profesional de destacada trayectoria, quien fungirá como Coordinador del Centro de Escritores Cinematográficos de Nuevo León. El tutor será responsable de llevar acabo la evaluación y seguimientos de los proyectos beneficiados.
- Los titulares deberán presentar, sin falta o demora, un informe por escrito de avances mensual detallado.
- Los seleccionados, en orden de desarrollar y enriquecer la documentación e investigación de cine en el estado, al finalizar el periodo estipulado de sesiones, deberán entregar una carpeta física y en archivo digital bajo los siguientes lineamientos documentales y metodológicos:
- -Portada con datos específicos del proyecto y del autor del mismo.
- -Introducción presentando el trabajo realizado, así como una reflexión del autor en torno a su proceso creativo y metas.
- -Proyecto original sometido a concurso y seleccionado para ser parte del CEC.
- -Trabajo final elaborado en el CEC.
- -Registro ante INDAUTOR de la obra desarrollada.
- Todos los ganadores se deberán obligar a retribuir el apoyo obtenido mediante una actividad viable y adecuada a su tipo de proyecto o perfil artístico. La actividad de retribución será establecida por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, pudiendo solicitar al ganador la realización de presentaciones, conferencias, talleres, o alguna otra actividad artística o cultural de interés a la comunidad, mismas que serán programadas por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León e informadas a los ganadores obligados.
- En caso de presentarse algún incumplimiento por parte de los ganadores, como pueden ser la falsedad en la información presentada, la falta de asistencia a las reuniones de trabajo, la entrega de los informes de actividades o de los materiales establecidos para el informe final, el incumplimiento de la retribución social, entre otros, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León tendrá plena facultad de aplicar sanciones administrativas, como pueden ser la suspensión temporal o definitiva, en cualquiera de sus etapas, del apoyo económico a los ganadores, la cancelación del apoyo económico y la reintegración del recurso recibido, así como la inhabilitación para participar en futuras convocatorias emitidas por la institución. Estas decisiones tendrán el carácter de inapelables.
- El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León podrá recomendar a diversas editoriales la publicación de alguna o algunas obras seleccionadas, o bien someterlas a dictamen para su publicación. En cualquier caso, las obras escritas, al ser publicadas, deberán ostentar una leyenda que advierta que fueron escritas bajo los auspicios del Centro de Escritores Cinematográficos de Nuevo León del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.
- En caso de que los guiones escritos resultado de este apoyo sean producidos como obra audiovisual, los seleccionados se comprometen a incluir en los créditos un texto claro y completo que advierta que fueron escritas bajo los auspicios del Centro de Escritores Cinematográficos de Nuevo León del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.
- El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León podrá incorporar los guiones resultantes del Centro de Escritores Cinematográficos de Nuevo León a un banco de guiones para su futura consulta.
- La fecha límite de recepción de trabajos será el día 4 de marzo de 2022 a las 14:00 horas.
- El registro será únicamente a través la página electrónica: https://www.conarte-portal.org . Una vez ingresadas las solicitudes de manera satisfactoria, el sistema emitirá un acuse de recibo, sin embargo, el Consejo para la cultura y las Artes de Nuevo León revisará la documentación presentada, pudiendo solicitar a los participantes la modificación de algún documento en caso de ser incorrecto.
- Cualquier solicitud que no complete de manera satisfactoria su registro en línea antes de la hora de cierre de la convocatoria será automáticamente descalificada. Esta decisión tendrá el carácter de inapelable.
- Las propuestas que no resulten ganadoras serán eliminadas de la plataforma de convocatorias.
- La selección de los aspirantes estará a cargo de un jurado integrado por prestigiados creadores o académicos del ámbito local o nacional. Su decisión será inapelable. El jurado tendrá la facultad de otorgar un número menor de apoyos. La convocatoria puede ser declarada desierta.
- Los criterios principales para la evaluación de los proyectos son: calidad, viabilidad, relevancia artística del proyecto e impacto social y cultural de sus resultados.
- Los resultados serán dados a conocer el día 18 de marzo de 2022, mediante la publicación del acta de deliberación del jurado en el sitio de internet del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León: conarte.org.mx.
- Las circunstancias no previstas en esta convocatoria serán resueltas por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León. Esta decisión tendrá el carácter de inapelable.
- La participación en esta convocatoria implica la aceptación total de estas bases por parte de los solicitantes.
Documentación:
- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Copia de identificación con fotografía (credencial de elector o pasaporte vigente).
- Comprobantes que acrediten la residencia mínima solicitada: Constancia municipal de residencia (emitida por el municipio donde reside, por el juez auxiliar o juez de barrio), Carta de antigüedad laboral o Constancia de estudios (cartas de alumno regular o kárdex con fechas). Los documentos presentados deberán ser con fecha reciente (2021 o 2022) y deberán acreditar la residencia mínima solicitada de forma ininterrumpida en el estado de Nuevo León.
- Currículum profesional del solicitante.
- Forma migratoria vigente expedida por el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación (solo para los ciudadanos extranjeros).
- Carta compromiso en la que el titular se responsabiliza, a asistir a todas las sesiones de trabajo en el día y hora asignados por el Centro, a participar en por lo menos dos talleres de creación o cursos relacionados con la literatura, organizados por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León durante el año de su beca y a terminar la obra proyectada en el tiempo previsto.
- Una muestra representativa de su trabajo (producido, publicado o inédito) en la modalidad para el que solicita la beca. En el caso de escritores nóveles en el género de guión cinematográfico se podrá presentar un guión de cortometraje, o bien, muestras de narrativa, ya sea en cuento o novela (gráfica y tradicional) como ejemplo de la capacidad de estructurar un relato. En todos los casos, las copias de los materiales entregados deberán ser de buena calidad y legibles y deberán de presentarse acompañadas de un índice en el que se establezca el tipo de trabajo, lugar y fechas de realización.
- Descripción detallada de la propuesta a desarrollar, según el tipo de proyecto:
Guión de ficción o animación:
a) Ficha técnica del proyecto que incluya título, género, extensión aproximada del texto y sinopsis breve (un párrafo).
b) Plan detallado del proyecto que el solicitante realizará durante el lapso del apoyo que incluya:
- -Premisa (1 línea). Idea principal detrás de la historia, la cual se debe redactar como una afirmación, ejemplo: “Para sobrevivir a la muerte cercana, hay que encontrar el enigma del amor.”
- -Planteamiento audiovisual (Hasta 3 páginas). Donde se exponga la importancia del tema, la historia y su aproximación estética y temática, a su vez se explique el tratamiento de personajes, diálogos y locaciones donde sucede el relato cinematográfico.
- -Argumento cinematográfico (Entre 10 y 25 páginas).
- -Ejemplo de escena dialogada y en formato de guión.
- -Plan de trabajo calendarizado.
Documental:
a) Ficha técnica del proyecto que incluya título, género, extensión aproximada del proyecto y sinopsis breve (un párrafo).
b) Plan detallado del proyecto que el solicitante realizará durante el lapso del apoyo que incluya:
- -Objetivos, metas y motivación del autor.
- -Justificación y relevancia del objeto de estudio
- -Hipótesis narrativa-argumental (mínimo 5 páginas).
- -Propuesta estética que incluya tratamiento visual y sonoro.
- -Plan de trabajo calendarizado que incluya metodología de investigación.
Textos de crítica, históricos o de ensayo cinematográfico:
a) Ficha técnica del proyecto que incluya título, género, extensión aproximada del proyecto y sinopsis breve (un párrafo).
b) Plan detallado del proyecto que el solicitante realizará durante el lapso del apoyo que incluya:
- -Antecedentes temáticos
- -Justificación y relevancia del objeto de estudio
- -Planteamiento conceptual -en lo general y en lo particular- a través de capítulos y subcapítulos.
- -Índice tentativo
- -Plan de trabajo calendarizado.
- -Muestra del trabajo a realizar durante el lapso del apoyo (mínimo 15 páginas y que corresponda al índice tentativo solicitado).
Mayores informes:
Carlos García Campillo
Coordinador de Programación y Acervo de Cineteca Nuevo León
Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León
Tel: 21 40 30 00 Ext. 3006
Correo electrónico: [email protected]
Jesús Rodríguez Olveda
Coordinador de Fomento a la Creación
Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León
Tel: 2140 3000 Ext. 1208
Correo electrónico: [email protected]
Monterrey, Nuevo León; a 01 de febrero de 2022.