Evaluación ciudadana de Mobiliario Urbano como Punto de Información (MUPI) en Monterrey
Convocatoria para colaboradores
FECHAS DE CONVOCATORIA
Del 4 al 18 de agosto de 2021
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
Lunes 23 de agosto de 2021
PRESENTACIÓN
El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE), a través de LABNL, invita a las y los ciudadanos a participar como colaboradores en el proyecto Evaluación ciudadana de Mobiliario Urbano como Punto de Información (MUPI) en Monterrey.
LABNL es un espacio público de producción cultural abierta que, a través de la experimentación y la colaboración, favorece la innovación ciudadana basada en la creatividad y la diversidad de saberes para prototipar nuevas formas de habitar un mundo en común.
DESCRIPCIÓN
El proyecto consiste en diseñar una metodología a partir de las experiencias ciudadanas en el espacio público, particularmente la banqueta, para evaluar uno de los obstáculos peatonales más emblemático y problemáticos de nuestra ciudad: El “Mobiliario Urbano como Punto de Información (MUPI)” o las denominadas marquesinas de publicidad que se encuentran en todas las banquetas de la ciudad. El problema es que no hay información suficiente para conocer su estado actual, su posición geográfica y mucho menos si su colocación está obstaculizando el camino del peatón. Solo tenemos experiencias aisladas de los MUPIs, pero necesitamos datos cualitativos y cuantitativos para cambiar el status quo de la movilidad peatonal.
Se planea prototipar la metodología en territorio y luego analizar todos los datos obtenidos de cada uno de los MUPI, pasar a visualizarlos geográficamente de manera abierta y accesible para todos. Posteriormente se presentarán los datos públicamente y se generará una propuesta ciudadana para mejorar la calidad de los MUPIs en la ciudad.
OBJETIVOS
Crear una metodología ciudadana para evaluación de los MUPIs en la ciudad de Monterrey, evaluar el mobiliario y utilizar esos datos para hacer propuestas ciudadanas que aporten a la política pública de movilidad a nivel municipal.
En esta primera etapa, se busca diseñar una metodología abierta y ciudadana para evaluar los MUPIs y prototipar la herramienta en la ciudad de Monterrey.
PROMOTORES
Juan Alejandro García Rodríguez, es politólogo por el Tec de Monterrey y actualmente trabaja como analista de política pública en el Consejo Nuevo León. Fundador y coordinador del proyecto comunitario Ruta Amarilla. Delegado del Youth Congress for Sustainable Américas. Promotor del código abierto, la innovación abierta, la inteligencia colectiva y el intercambio de conocimiento. Tiene experiencia en participación ciudadana, planeación estratégica, urbanismo centrado en movilidad y espacio público.
COLABORADORES
La convocatoria está abierta a cualquier persona interesada en el tema y el proyecto, buscando generar un grupo diverso en el que aprenderemos en común en el que se abrirán 30 espacios para colaboradores. Serán bienvenidas todas las personas de todas las disciplinas y áreas formativas. Se espera poder contar con una amplia diversidad de colaboradores. Se aprecian, pero no limitarán la convocatoria, perfiles de personas con conocimientos especializados en urbanismo, movilidad y en leyes (abogado). Se hará especial énfasis en seleccionar a algunas personas con alguna discapacidad para poder tener aportaciones valiosas desde su experiencia como peatones.
DINÁMICA
Los grupos de trabajo colaborativo que se conforman en LABNL tienen una dinámica horizontal, en la que tanto los promotores del proyecto como las y los colaboradores comparten y aprenden por igual. Estos grupos están acompañados por el equipo de mediación de LABNL, quienes facilitan la comunicación y el trabajo en equipo. La participación en este grupo de trabajo es libre y resulta de los deseos por participar en el co-diseño de este proyecto.
Las reuniones de trabajo se llevarán a cabo en el horario, fechas y frecuencia que se acuerde entre los colaboradores. La primera sesión de contacto y coordinación de fechas para las reuniones de trabajo será el sábado 26 de agosto en LABNL a las 6pm. Se propone que las sesiones de trabajo sean cada jueves de 6 a 8 pm comenzando en agosto y al menos hasta octubre de 2021.
Compromisos de LABNL
- Ser sede de las sesiones de trabajo.
- Facilitar, en la medida de lo posible, los medios y materiales necesarios para la realización del proyecto.
- Mediar en el proceso de trabajo, documentación y publicación de los resultados.
- Promover la cultura libre y divulgar el conocimiento desarrollado con el fin de que estén disponibles bajo licencias abiertas.
- Entregar un documento acreditativo de la participación en el proyecto a las personas que lo soliciten.
- Compartir de manera pública y abierta los procesos y resultados del proyecto.
Compromisos de los participantes
- Asistir a las sesiones de trabajo en las fechas establecidas, así como a las actividades relacionadas con los procesos de producción del equipo.
- Documentar y dejar en abierto los procesos y resultados del proyecto con una licencia abierta.
- Guardar una actitud respetuosa hacia todas las personas. No se aceptarán expresiones de intolerancia o discriminación relativas a género, raza, etnia, diversidad, posición social, sexualidades, religión, procedencia o ideología.
- Aceptar y fomentar las aportaciones de todas las personas que participan en el proyecto.
- Reconocer y dar crédito a la participación y aportación de cada persona participante en el proyecto.
- Cuidar la integridad de las instalaciones y el equipo de LABNL.
BASES
- Los solicitantes deberán ser mexicanos o extranjeros, que cuenten al menos con 16 años cumplidos a la fecha de cierre de la convocatoria.
- Cada participante sólo podrá concursar con una solicitud de participación de forma individual.
- Si un creador se encuentra participando en otros programas del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, o bien, es beneficiado a través de alguna de sus convocatorias, esto no lo excluye para participar en la presente convocatoria.
- LABNL brindará acceso a los materiales, equipo, espacios y recursos para desarrollar la idea o proyecto que ayude a comprender mejor las problemáticas que nos afectan y propongan posibles soluciones para atenderlas. No se proporcionarán recursos adicionales, económicos o en especie a los que cuenta LABNL.
- La configuración de los grupos de trabajo quedará a cargo del Comité de revisión de proyectos de LABNL. El fallo emitido por dicho comité tendrá el carácter de inapelable.
- El registro será únicamente a través de la página electrónica: https://www.conarte-portal.org. Una vez ingresadas las solicitudes de manera satisfactoria, el sistema emitirá un acuse de recibo, sin embargo, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León revisará la documentación presentada, pudiendo solicitar a los participantes la modificación de algún documento en caso de ser incorrecto.
- Los interesados podrán inscribirse a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el día 23 de agosto de 2021. La publicación de resultados será el día 25 de agosto de 2021.
- Cualquier solicitud que no cumpla con las bases, la documentación o no complete de manera satisfactoria su registro en línea será automáticamente descalificada. Esta decisión tendrá el carácter de inapelable.
- Las circunstancias no previstas en esta convocatoria serán resueltas por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León. Esta decisión tendrá el carácter de inapelable.
- La participación en esta convocatoria implica la aceptación total de estas bases por parte de los solicitantes.
DOCUMENTACIÓN
Llenar registro en línea
INFORMES
Para cualquier duda o para inscribirse de forma presencial puedes acercarte a LABNL ubicado en el Antiguo Palacio Federal, Washington s/n, Centro, Monterrey.
CONTACTO
Valentina Sánchez Ayluardo
Coordinadora de Mediación de LABNL
Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León
Correo electrónico: vsanchez@conarte.org.mx
Jesús Rodríguez Olveda
Coordinador de Fomento a la Creación
Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León
Tel: 21 40 30 00 Ext. 1208 y 1209
Correo electrónico: jrodriguez@conarte.org.mx