PRESENTACIÓN

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE), a través de LABNL, invita a las y los ciudadanos a participar como colaboradores en el proyecto Plásticiclo: Retoma el plástico

 

LABNL es un espacio público de producción cultural en el que personas con distintos conocimientos y experiencias se reúnen para crear proyectos ciudadanos, a través de la experimentación y la colaboración, para encontrar nuevas formas de habitar un mundo en común.

 

DESCRIPCIÓN

Plasticiclo: retoma el plástico, es un proyecto ciudadano enfocado en el hardware abierto para el reciclaje de plástico, que busca generar herramientas que otorguen una vida nueva al plástico de botellas de PET mediante diferentes procesos de manufactura para procesar en nuevos y diversos productos, principalmente para la creación de filamento PET para impresión 3D (manufactura aditiva), revolucionando así la manera en que reciclamos.

 

Según la OCDE la producción mundial de plástico se duplicó del 2000 al 2019, y ascendió a 460 millones de toneladas. Aunado a esto sólo el 9% de los residuos plásticos se reciclan y se estima que entre 5 y 13 millones de toneladas de plástico se filtran cada año en los océanos y ríos del mundo que son ingeridos por peces, aves marinas, e incluso seres humanos. Plasticiclo: retoma el plástico busca ser un punto de encuentro y expansión para la comunidad recicladora en Nuevo León y potenciar así la reutilización de plástico y reducción de su producción.

OBJETIVOS

El objetivo de este proyecto es crear herramientas de bajo costo para el reciclaje de plásticos de botellas de PET,  en un formato replicable, que tenga como resultante la creación de filamento PET para impresión 3D. Dentro de nuestras principales referencias tenemos el proceso de Precious Plastic y la máquina Polyformer. Buscamos experimentar principalmente con el diseño y la elaboración de procesos de manufactura para el reciclaje.

 

 

PROMOTOR

Carlos Alfonso Martínez Hernández

Estudiante de la carrera en Seguridad en Tecnologías de la Información.

Miembro activo del club de ecología de FCFM.

Voluntario en la federación de IDECU federación de estudiantes indigenas.

Voluntario en FUNDEFAM apoyando principalmente en temas de tecnología.

Colaborador en la comunidad hackerspace del LABNL.

Practicante de distintos deportes de contacto como lo es Judo e IMUA Lima lama.

Con un profundo interés en la soberanía de la información, ciencia de datos y la justicia digital.

 

 

COLABORADORES

La convocatoria está abierta a cualquier persona que tenga interés y/o conocimientos de reciclaje, procesos de reutilización del plástico, transformación de materiales de desecho, modelado en 3D, ingeniería, materiales, química, medio ambiente, diseño, arte, producción audiovisual y comunicación de la ciencia que tengan interés en participar. No es necesario ser una persona experta en ninguna de las anteriores ni contar con experiencia previa pues aprenderemos en colectivo.

 

DINÁMICA

Plasticiclo: retoma el plástico busca crear un primer prototipo de hardware abierto para el reciclaje de plástico de botellas de PET, en 3 semanas de creación colaborativa: del 6 al 22 de julio (miércoles, jueves y viernes de 17:00 a 20:30).

 

 

Los grupos de trabajo colaborativo que se conforman en LABNL tienen una dinámica horizontal, en la que tanto los promotores del proyecto como las y los colaboradores comparten y aprenden por igual. Estos grupos están acompañados por el equipo de Mediación de LABNL, quienes facilitan la comunicación y el trabajo en equipo. La participación en este grupo de trabajo es libre y resulta de los deseos por participar en el co-diseño de este proyecto.

 

Compromisos de LABNL

 

  1. Ser sede de las sesiones de trabajo.
  2. Facilitar, en la medida de lo posible, los medios y materiales necesarios para la realización del proyecto.
  3. Mediar en el proceso de trabajo, documentación y publicación de los resultados.
  4. Promover la cultura libre y divulgar el conocimiento desarrollado con el fin de que estén disponibles bajo licencias abiertas.
  5. Entregar un documento acreditativo de la participación en el proyecto a las personas que lo soliciten.
  6. Compartir de manera pública y abierta los procesos y resultados del proyecto.

 

Compromisos de los participantes

 

  1. Asistir a las sesiones de trabajo en las fechas establecidas, así como a las actividades relacionadas con los procesos de producción del equipo.
  2. Documentar y dejar en abierto los procesos y resultados del proyectos con una licencia abierta.
  3. Guardar una actitud respetuosa hacia todas las personas. No se aceptarán expresiones de intolerancia o discriminación relativas a género, raza, etnia, diversidad, posición social, sexualidades, religión, procedencia o ideología.
  4. Aceptar y fomentar las aportaciones de todas las personas que participan en el proyecto.
  5. Reconocer y dar crédito a la participación y aportación de cada persona participante en el proyecto.
  6. Cuidar la integridad de las instalaciones y el equipo de LABNL.

 

 

BASES

  1. Los solicitantes deberán ser mexicanos o extranjeros, que cuenten al menos con 16 años cumplidos a la fecha de cierre de la convocatoria.
  2. Cada participante sólo podrá concursar con una solicitud de participación de forma individual.
  3. Si un creador se encuentra participando en otros programas del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, o bien, es beneficiado a través de alguna de sus convocatorias, esto no lo excluye para participar en la presente convocatoria.
  4. LABNL brindará acceso a los materiales, equipo, espacios y recursos para desarrollar la idea o proyecto que ayude a comprender mejor las problemáticas que nos afectan y propongan posibles soluciones para atenderlas. No se proporcionarán recursos adicionales, económicos o en especie a los que cuenta LABNL.
  5. La configuración de los grupos de trabajo quedará a cargo del Comité de revisión de proyectos de LABNL. El fallo emitido por dicho comité tendrá el carácter de inapelable.
  6. El registro será únicamente a través la página electrónica: https://www.conarte-portal.org. Una vez ingresadas las solicitudes de manera satisfactoria, podrá descargar de la plataforma el Comprobante de registro completo, sin embargo, el Consejo para la cultura y las Artes de Nuevo León revisará la documentación presentada, pudiendo solicitar a los participantes la modificación de algún documento en caso de ser incorrecto.
  7. Los interesados podrán inscribirse a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el día martes 28 de junio de 2022 a las 23:45 horas. La valoración de las propuestas se realizará en el orden de recepción de las solicitudes, una vez concluido su registro de forma satisfactoria en la plataforma (100%).
  8. A las personas seleccionadas para participar como colaboradoras en las sesiones de prototipado se les contactará por correo electrónico para confirmar su participación y comunicarles más detalles del proceso. Los resultados se publicarán el día 1 de julio de 2022 en la página electrónica: www.conarte.org.mx.
  9. Cualquier solicitud que no cumpla con las bases, la documentación o no complete de manera satisfactoria su registro en línea será automáticamente descalificada. Esta decisión tendrá el carácter de inapelable.
  10. Las circunstancias no previstas en esta convocatoria serán resueltas por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León. Esta decisión tendrá el carácter de inapelable.
  11. Las propuestas que no resulten seleccionadas serán eliminadas de la plataforma de convocatorias.
  12. La participación en esta convocatoria implica la aceptación total de estas bases por parte de los solicitantes.

 

DOCUMENTACIÓN

Llenar registro en línea.

 

INFORMES

Para cualquier duda o para inscribirse de forma presencial puedes acercarte a LABNL ubicado en el Antiguo Palacio Federal, Washington s/n, Centro, Monterrey.

 

CONTACTO

 

Daniel Morales
Jefe de Mediación de LABNL
Correo electrónico:dmorales@conarte.org.mx

 

Jesús Rodríguez Olveda
Coordinador de Fomento a la Creación
Tel: 21 40 30 00 Ext. 1208 y 1209
Correo electrónico: jrodriguez@conarte.org.mx