[vc_row][vc_column][vc_column_text]

CONARTE y SEDET presentan Programa de Fortalecimiento a las Empresas Creativas y Culturales

 

La colaboración entre el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) y la Secretaría de Economía y Trabajo de Nuevo León (SEDET) deriva en la creación del Programa de Fortalecimiento a las Empresas Creativas y Culturales.

Este se integra por seminarios, talleres, consultorías y entrenamiento emprendedor que, en conjunto, busca diseñar, implementar, monitorear y dar seguimiento a acciones que refuercen al sector económico.

El presidente de CONARTE, Ricardo Marcos, destacó el trabajo en conjunto que se está desarrollando con la SEDET, ya que responde a la necesidad de impulsar un sector que se estima que en 2019 crezca en un 9 por ciento en México, de acuerdo con un estudio de Global Entertainment & Media Outlook.

“Este programa nos ayudará a consolidar los esfuerzos que ya venimos haciendo a nivel institucional con otros proyectos como Norte Creativo, en el que se ha buscado establecer sitios de diálogo e intercambio de experiencias; a final de cuentas son procesos de profesionalización y, en la medida que abramos las posibilidades, el sector saldrá de la economía de sombra”.

 

 

Roberto Russildi Montellano, secretario de Economía y Trabajo de Nuevo León, hizo énfasis en la importancia de apoyar sectores económicos con potencial de crecimiento.

 

“Lo mejor que pudimos hacer para la atención a este sector es acercarnos a CONARTE para que, a través de ellos que conocen a profundidad sus necesidades, nos acerquemos a las personas y podamos atenderlos con los programas adecuados. El trabajo que estamos haciendo consiste en tener una economía incluyente”.

 

En la primera etapa, el Programa de Fortalecimiento a las Empresas Creativas y Culturales tendrá actividades entre junio y diciembre, con sede en la Escuela Adolfo Prieto.

 

Está conformado por cuatro ejes con los que se busca dar una atención integral para los emprendedores creativos y culturales:

 

  • Capacitación emprendedora

Talleres, seminarios y capacitaciones que sirvan como herramientas para fortalecer proyectos. Entre los módulos se abordan temas fiscales, procuración de fondos, derechos de autor, marketing e innovación.

 

  • Consultoría emprendedora

Sesiones de asesoría personalizada a creadores y creativos del estado. Se realizarán el primer sábado de cada mes, de las 10:00 a las 13:00 horas. Obtendrán orientación sobre trámites y servicios para darse de alta ante hacienda e información sobre programas de CONARTE y la SEDET que sean de utilidad para fortalecer sus proyectos.

 

  • Entrenamiento emprendedor

Dirigido a empresas creativas establecidas que deseen implementar y mejorar sus procesos. Este tiene duración de 40 horas distribuidas en cinco meses.

 

  • Campaña de socialización

Piezas de comunicación para informar a la comunidad la importancia de fortalecer la economía creativa, con datos como la aportación que esta hace al PIB, las líneas de trabajo de este programa y videos con testimoniales y casos de éxito en Nuevo León.

 

De acuerdo con el estudio Mapa Transmedia realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, el Centro de Cultura Digital y el British Council, en el sector creativo y cultural de Nuevo León existen 4,281 empresas con 45,825 empleados.

 

Es por esto que Luis Escalante, director de la Escuela Adolfo Prieto, considera fundamental otorgar conocimientos para crecer.

 

“Son datos interesantes que nos impulsan a hacer este tipo de esfuerzos y sinergias para fortalecer al sector. En las capacitaciones se verá la forma de otorgar herramientas para buscar fondos y canalizarlos a los programas que ya tenemos en ambas dependencias”.

 

En el área de las consultorías habrá un enfoque administrativo para lograr un crecimiento sustentable, destacó Aurora Esquivel, directora de Capacitación y Certificación en la SEDET.

 

“Todo se realizará bajo una metodología para entender y acercar las posibles soluciones a las empresas con respecto a preguntas o necesidades determinadas, en áreas como ventas, mercadotecnia, administrativas, recursos humanos… todo aquello que la empresa requiera para el desarrollo del modelo de negocio”.

 

Programa de Fortalecimiento a las Empresas Creativas y Culturales
Escuela Adolfo Prieto

 

Informes e inscripciones:

Escuela Adolfo Prieto CONARTE. Teléfono 2140-3000 ext. 1501 y correo electrónico [email protected]

 

SEDET. Teléfono 20202958 y 20202992 y correo electrónico [email protected]

 

CAPACITACIÓN EMPRENDEDORA

 

  • Seminario Cómo iniciar tu empresa creativa y cultural (tercera emisión)

 

Dirigido a: Creativos, artistas, gestores, productores de todo tipo, promotores culturales, estudiantes de arte, comunicación y publicidad.

 

Del 8 de junio al 3 de agosto 2019. Sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Sin costo previa inscripción. Cupo mínimo 10, cupo máximo 40

 

Módulos:

  1. Entender al SAT para el Arte y la Cultura
  2. Marcas y Derechos de Autor
  3. Instituye tu Empresa Creativa o Cultural
  4. Diseño de Proyectos Creativos, Culturales y Artísticos
  5. Patrocinios y Procuración de Fondos
  6. Estrategias de Venta para la Industria Creativa y Cultural
  7. Marketing Cultural y Marketing Digital
  8. Innovación para Empresas Creativas

 

 

  • Seminario Cómo iniciar tu empresa creativa y cultural (cuarta emisión)

 

Del 10 de agosto al 28 de septiembre 2019. Sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Sin costo, previa inscripción. Cupo mínimo 10, cupo máximo 40

 

Módulos:

  1. Entender al SAT para el Arte y la Cultura
  2. Marcas y Derechos de Autor
  3. Instituye tu Empresa Creativa o Cultural
  4. Diseño de Proyectos Creativos, Culturales y Artísticos
  5. Patrocinios y Procuración de Fondos
  6. Estrategias de Venta para la Industria Creativa y Cultural
  7. Marketing Cultural y Marketing Digital
  8. Innovación para Empresas Creativas

 

 

  • Taller Protegiendo mis creaciones y negocios creativos

 Imparte: Esteban Santamaría Hernández, asesor externo del Banco Interamericano de Desarrollo y fundador de agencia CAIINNO.

 

Objetivo: Aprender a utilizar las herramientas que otorga la propiedad intelectual para proteger sus creaciones creativas.

 

Del 17 al 21 de junio 2019. Lunes a viernes de 19:00 a 21:00 horas.

Costo: $200 pesos. Cupo limitado.

 

 

  • Taller Promoviendo la economía creativa desde la propiedad intelectual

Imparte: Esteban Santamaría Hernández, asesor externo del Banco Interamericano de Desarrollo y fundador de agencia CAIINNO.

 

Objetivo: Aprender cómo se pueden utilizar las herramientas que otorga la propiedad intelectual para proteger creaciones creativas, así como para diseñar y promover políticas de economía creativa desde el sector público.

 

Martes 18 y jueves 20 de junio. De 10:00 a 13:00 horas.

Costo: $200 pesos. Cupo limitado.

 

 

Curso | Organización de giras de grupos nacionales e internacionales en el país

Impartido por: Carlos Reyes Alfaro.

Dirigido a: Organizadores o contratantes de grupos artísticos internaciones o nacionales, así como a grupos interesados en promoverse en diferentes plazas o ciudades dentro del país.

Objetivos específicos: Que los promotores o representantes tengan elementos suficientes para poder concretar sus propuestas artísticas y/culturales en otras plazas.

Que los participantes en el taller tengan la información suficiente para saber la factibilidad de presentarse en otras ciudades.

 

Que los participantes adquieran las habilidades para hacer una gira de los grupos artísticos.

3 sesiones | Del 22 al 24 de julio 2019 | lunes a miércoles | 18:00 a 22:00 h.

No. de horas: 12 horas.

Costo: $200.00

 

 

Taller o Curso | La administración en un espacio escénico independiente

Impartido por: Oscar Carnicero, la Teatrería.

Dirigido a: Interesados en entender cómo opera un espacio independiente.

Objetivo general: Brindar un panorama completa de la operación y administración de un teatro independiente.

 

01 sesión | 20 de julio 2019 | sábado | 10:00 a 14:00 h. y 15:00 a 18:00 h.

No. de horas: 7 horas.

Costo: $200.00

 

Taller | Photoshop básico para emprendedores

*Actividad en coordinación con Secretaría de Economía y Trabajo de N.L

Impartido por: Gerardo Quiroz.

Objetivo general: Brindar las herramientas básicas para la edición y el retoque fotográfico, que puedan utilizar como herramienta para la creación de imágenes promocionales en su negocio.

No. de sesiones 5 | Del 20 de junio al 18 de julio 2019 | jueves | 14:00 a 18:00 h.

No. de horas: 20.

Costo: $350.00.

Inscripciones al tel. 2020 2958 – 2020 2992

Requisitos para el alumno: Conocimientos básicos en computación, traer laptop con el programa instalado versión C5 (en delante)

Cupo mínimo 10, cupo máximo 25.

 

Taller | Introducción a las redes sociales para emprendedores

*Actividad en coordinación con Secretaría de Economía y Trabajo de N.L

Impartido por: Delia Mata.

Objetivo general: Brindar el conocimiento básico para la utilización de las redes sociales para su negocio; como seleccionar la red social de acuerdo a su segmento de mercado y conocerá las herramientas de negocio de uso básico de cada red social.

No. de sesiones 3 | Del 29 de junio al 13 de julio 2019 | sábados | 9:00 a 13:00 h.

No. de horas: 12.

Costo: $300.00.

Inscripciones al tel. 2020 2958 – 2020 2992

Requisitos para el alumno: .

Cupo mínimo 10, cupo máximo 25.

 

Taller | Como generar ventas a través de redes sociales para emprendedores

*Actividad en coordinación con Secretaría de Economía y Trabajo de N.L

Impartido por: Delia Mata.

Objetivo general: Proporcionar el conocimiento clave para la generación de ventas en línea, mediante la elaboración de una Tienda virtual, de Catálogo de productos y Campañas de promoción.

No. de sesiones 4 | Del 27 de julio al 17 de agosto 2019 | sábados | 9:00 a 13:00 h.

No. de horas: 16.

Costo: $350.00.

Inscripciones al tel. 2020 2958 – 2020 2992

Cupo mínimo 10, cupo máximo 25.

 

Taller | Oficina móvil para emprendedores –M1- Herramientas de comunicación y almacenamiento

*Actividad en coordinación con Secretaría de Economía y Trabajo de N.L

Impartido por: Delia Mata.

Objetivo general: Brindar el conocimiento de las funcionalidades básicas y avanzadas de Gmail, para la gestión efectiva de envío, recepción y gestión de correos, realizar llamadas y agendar dentro de la plataforma de Hangouta, manejar y gestionar los archivos dentro de Google Drive, agendar actividades en un calendario, a través de G.-SUITE.

No. de sesiones 4 | Del 31 de agosto al 28 de septiembre 2019 | Sábado | 9:00 a 13:00 h.

No. de horas: 16.

Costo: $200.00.

Inscripciones al tel. 2020 2958 – 2020 2992

Requisitos para el alumno: .

Cupo mínimo 10, cupo máximo 25.

Lugar a impartirse:

 

Taller | Oficina Móvil para emprendedores –M1- Herramientas de colaboración

*Actividad en coordinación con Secretaría de Economía y Trabajo de N.L

Impartido por: Delia Mata

Objetivo general: Brindar el conocimiento para redactar informes, crear propuestas, notas de reuniones, administrar listas de tareas dentro de Hoja de cálculo de la plataforma, desarrollar presentaciones efectivas, gestionar registros de eventos, test de evaluación, encuestas y demás a través de la plataforma de Formularios de G-SUITE. Actividades en un calendario, a través de G.-SUITE.

No. de sesiones 3 | Del 26 de octubre al 16 de noviembre 2019 | Sábados | 9:00 a 13:00 h.

No. de horas: 12.

Costo: $200.00.

Inscripciones al tel. 2020 2958 – 2020 2992

Requisitos para el alumno: .

Cupo mínimo 10, cupo máximo 25.

 

 

CONSULTORÍA EMPRENDEDORA

 Sábados de 10:00 a 13:00 horas. Sin costo, previo registro.

 

Sesiones:

  1. Modelo de negocio (1 de junio 2019)
  2. Asesoría fiscal (6 de julio 2019)
  3. Imagen corporativa (3 de agosto 2019)
  4. Marketing digital (7 de septiembre 2019)
  5. Ventas (5 de octubre 2019)
  6. Administración (9 de noviembre 2019)
  7. Asesoría contable (7 de diciembre 2019)

 

 

ENTRENAMIENTO EMPRENDEDOR

El objetivo de este entrenamiento es acompañar a las empresas creativas (ya establecidas) en la implementación y mejora de sus procesos. Aquellas empresas que no tengan el perfil para ingresar al entrenamiento emprendedor serán canalizadas al seminario y/o las consultorías.

 

El Entrenamiento Empresarial tiene una duración de 40 horas que se desarrollan en un lapso de 5 meses.

 

CAMPAÑA DE SOCIALIZACIÓN

Tiene por objetivo comunicar y socializar entre la comunidad creativa de Nuevo León la importancia de fortalecer la Economía Creativa. La campaña abarca temas como:

 

  • ¿Sabes qué es la Economía Creativa?
  • Cuánto aporta la Economía Creativa al PIB en México
  • Autoempleo creativo
  • Emprendedor creativo
  • Empresario creativo
  • Líneas de trabajo del Programa de fortalecimiento a las Empresas Creativas y Culturales 2019 -2021
  • Videos de las actividades del programa
  • Videos testimoniales con casos de éxito

 

 

 

 

Consulta las redes sociales:

 

facebook.com/conartenl/

facebook.com/SEyTNL/

facebook.com/groups/eapconarte/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwd2lkdGglM0QlMjI1NjAlMjIlMjBoZWlnaHQlM0QlMjIzMTUlMjIlMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRnd3dy55b3V0dWJlLmNvbSUyRmVtYmVkJTJGODU4eFl5YTlnV2slMjIlMjBmcmFtZWJvcmRlciUzRCUyMjAlMjIlMjBhbGxvdyUzRCUyMmFjY2VsZXJvbWV0ZXIlM0IlMjBhdXRvcGxheSUzQiUyMGVuY3J5cHRlZC1tZWRpYSUzQiUyMGd5cm9zY29wZSUzQiUyMHBpY3R1cmUtaW4tcGljdHVyZSUyMiUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]