Parte de la esencia de la danza folclórica en su dimensión escénica son sus trajes llenos de color, pues representan la usanza, la tradición y son en muchas ocasiones, tesoros de las agrupaciones folclóricas que existen en nuestra localidad. Sus directores se dan a la tarea de conservarlos, renovarlos e incluso restaurarlos con materiales similares a los originales que ya no se pueden conseguir.

Los trajes de la danza folclórica y de las danzas religiosas de Nuevo León, son de gran valía ya que marcan nuestra identidad y nos distinguen entre los demás estados del noreste y del país. Esta muestra parcial expone una parte importante de los trajes folclóricos de Nuevo León establecidos por el maestro Jesús Daniel Andrade González, así como también la aportación del modisto Ramón Valdiosera y del resguardo de la tradición a través de los custodios de las danzas religiosas como en el caso de la Danza de Palma por Cecilio Aguilar, de la Danza de Caballitos en la colonia La Presita del ejido Cerros Blancos en Mier y Noriega por Matías Cervantes y José de Jesús Loera Rivera, y la Danza de Matlachines por Raymundo de la Rosa.

En el marco del Día Mundial del Folclor que se celebra cada 22 de agosto, fecha asignada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), CONARTE ofrece material fotográfico, realizado por Berenice Arriaga, fotógrafa experta en danza folclórica, con la colaboración de Anabel Palacios, acompañado de información proporcionada por los maestros Baldemar Gutiérrez y Jaime Guerrero (†), con la descripción de materiales como la hechura de cada traje, vestido, cuera y más, que conforman la danza escénica, folclórica y tradicional de Nuevo León.

Agradecemos el apoyo del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana A. C. ® Delegación Nuevo León y a la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, por ser parte importante de este proyecto. Conservemos esta información como parte de nuestro patrimonio, que portan con orgullo nuestros bailarines al momento de interpretar nuestra danza.

Agradecemos también el apoyo para la realización de esta exposición a María del Rosario Ramírez, Diana Farías, Gilberto Pérez, Wendy Guzmán, Fernando Armendáriz, Jaime Guerrero (†), Armando Santillán, Baldemar Gutiérrez, Cecilio Aguilar, Berenice Arriaga, Guillermo Báez, Raymundo De la Rosa y Jorge Antonio Martínez.


Nuevo León, Región Central

Traje típico femenino

Nace de la investigación y documentación realizada por el Maestro Jesús Daniel Andrade González en la década de 1950.  Consta de dos piezas:  Falda y blusa. Los elementos básicos de este traje típico están inspirados en modelos tomados de fines del siglo XIX y principios del siglo XX con el fin de utilizarlo para interpretar los ritmos representativos del estado de Nuevo León, que son: chotis, redova, polka y huapango.

Blusa.

Confeccionada en tela blanca de algodón o telas ligeras como “nansú”, “popelina”, etcétera.  Lleva alforzas en pechera y puños, adornada con “guipur”; las mangas son amplias del tipo “pie o pierna de carnero” y algunas veces adornaban el cuello y puños con la cinta del color aplicado en la falda.

Falda.

Se confeccionaba con casimir, paño de lana, gabardina o alguna tela fuerte; los colores deben ser oscuros, otoñales o de la gama de colores “tierra” en variados tonos de beige, café, vino, verde botella o verde “musgo” y finalmente, azul marino; nunca tonos rojizos, naranjas o amarillos. 

El corte es a base de doce cuchillas con seis pliegues llamados “pastelones”, los cuales son rectángulos que van después de cada dos cuchillas; los adornos de la falda pueden ser de acuerdo con la posición económica de la dueña de la prenda, es decir, desde cinta terciopelo, cinta abarrota o listón, de éstas lleva, cuatro líneas horizontales en la parte inferior, formando la última, una greca estilizada.  La cinta debe ser un sub-tono más oscuro o más claro del color de la tela con que se confecciona la falda, pero nunca en contraste con ella.  Se adorna con botones en la parte alta de cada greca.

Accesorios.

Crinolina. Fondo o falda interior de popelina blanca con dos olanes en la parte baja adornada con bolillo o encaje blanco.

Calzonera. Calzón de popelina blanca, tipo bombacho, corto y con elástico en la cintura, así como en la parte baja de la pierna; pasa-listón y adornada con encaje.

Peineta. Utilizada para sujetar la trenza enrollada en la nuca, formando un “chongo” sujeto con horquillas o con la misma peineta.  

Calzado. Calzaba zapatilla española corte “Miguelito”.

En lo alto del cuello portaban un prendedor llamado “camafeo”, así como arracadas no muy grandes de oro o aretes en forma de gota denominados “mamones”.

Traje típico masculino

Consta de tres prendas: Pantalón, Camisa y Cuera.  Esta información fue investigada, documentada y transmitida por el Maestro Jesús Daniel Andrade González en la década de 1950.  Traje utilizado para interpretar los ritmos representativos del estado de Nuevo León; chotis, redova, polka y huapango.

Pantalón.

Es de corte vaquero que puede ser, según las posibilidades económicas, de casimir, gabardina o caqui. Regularmente en colores oscuros, como negro y gamas de café desde oscuro hasta color caqui. 

Camisa.

Igualmente es de corte vaquero, de popelina blanca con bata en hombros y espalda, que suele abotonarse con broches metálicos o los denominado “tarugos” que son una especia de botón alargado, antiguamente elaborados de hueso. 

Cuera.

Es una chaqueta confeccionada de gamuza o carnaza, regularmente en colores que van desde el “avena”, “arena”, “café tabaco” o marrón.  La característica principal y distintiva de esta prenda, es un conjunto de tiras en espalda, parte baja de la manga; al frente en las bolsas, y alrededor de toda la parte baja de la prenda, de aproximadamente 12cms de largo, igualmente confeccionadas de la misma piel de la prenda principal. 

Accesorios.

Sombrero. Confeccionado generalmente en fieltro, estilo tejana.

Calzado. Botín corto de punta redonda, de piel o gamuza en colores oscuros. 

Cinto. De estilo vaquero y pudiendo llevar la tradicional hebilla metálica.Paliacate o mascada al cuello.  Doblado para proteger el cuello de la camisa del sudor de la faena diaria.

Traje Regional de Nuevo León

Traje Regional Femenino de Nuevo León.

Este traje es una estilización y creación del célebre artista plástico Ramón Valdiosera Berman, realizado durante la celebración de las Fiestas de la Cerveza en el año de 1956.  El traje original, que consta de falta, blusa y accesorios era de largo total, acortándolo entre 18 y 20 cms. para facilitar el trabajo dancístico.  Con este traje pueden interpretarse los cuatro ritmos característicos de Nuevo León: chotis, redova, polka y huapango

Falda.

Era de tipo zagalejo, es decir, formada por dos o tres lienzos de tela de raso, las dos terceras partes inferiores en color blanco, mientras que la parte superior era en raso color amarillo oro o dorado.  Lleva jareta para la cintura y una faja ancha del mismo color amarillo oro o dorado, formando un moño por detrás de la cintura.  Se adorna, en la parte inferior con aplicaciones de raso en color azul rey formado figuras estilizadas del Cerro de la Silla y la “M” de la Sierra Madre.  Entre la falda y la sección color oro, lleva tres espiguillas en colores amarillo, verde y azul rey. 

Blusa.

Confeccionada en raso blanco, de corte sencillo con cuello tipo jareta, manga ligeramente “aglobada”, rematados tanto el cuello como la manga con tiras bordadas con motivos de flores. 

Accesorios.

Crinolina.  De popelina blanca, con olanes para darle volumen a la falda.

Calzonera.  Calzón de popelina blanca, tipo bombacho, corto y con elástico en la cintura, así como en la parte baja de la pierna; pasa-listón y adornada con encaje.

Chalina. Una chalina ligera, transparente y con flecos en las puntas.

Calzado.  Zapato cerrado blanco con traba, tipo español.

Peinado.  Se peinan con “chongo” el cual adornan con un cachirul (peineta), moño en las mismas tonalidades de la falda, y en algunas ocasiones se utilizan pequeñas flores blancas.

Se complementa con arracadas de oro o los aretes alargados llamados “mamones”.  Se utiliza además una cadena con pequeñas perlas de oro intercaladas en ella y una medalla de la virgen de la devoción de quien la utilizaba. Tanto la chalina como la cadena han caído en desuso.

Traje Regional Masculino de Nuevo León.

Este traje es utilizado para interpretar los cuatro ritmos característicos de Nuevo León: chotis, redova, polka y huapango, acompañando al traje femenino diseñado por el artista plástico Ramón Valdiosera Berman, quien no diseña un traje masculino en particular, por lo que cada maestro de danza ha hecho sus aportaciones y estilizaciones al traje, siendo el más común el que se describe a continuación.

Camisa.

En color blanco y corte vaquero con aplicaciones en raso azul rey en la bata, tanto en la espalda como al frente, además de los puños; ribeteados con cinta dorada alrededor de dichas aplicaciones y en la aletilla de camisa, en donde van los broches metálicos o tarugos.  

Pantalón.

Es de corte vaquero.  Algunos grupos utilizan colores como, caqui, azul petróleo o jaspe, azul marino y hasta negro.

Accesorios.

Sombrero. Confeccionado en fieltro, estilo tejana.

Calzado. Botín corto de punta redonda, de piel o gamuza en colores oscuros.

Cinto. De estilo vaquero y pudiendo llevar la tradicional hebilla metálica.Mascada al cuello.  En colores que van desde el blanco, amarillo oro o azul rey.

Nuevo León, Región Linares

Traje típico femenino

El traje femenino de Linares, utilizado para interpretar los jarabeados que son tocados con un conjunto de tambora militar y dos clarinetes, consta de dos piezas: Falda y Saco (no es blusa).  Existen dos versiones, el primero de ellos, denominado de gala; está confeccionado en raso de colores claros como el perla, ostión, blanco o blanco “viejo”.  Por otro lado, la versión campirana está confeccionada generalmente en telas con estampados florales para ambas piezas, o en su defecto, falda estampada en flores con saco en color liso, blanco o pastel usualmente.

Falda.

Consta de dos semicírculos (sin cuhillas), con dos olanes en la parte de abajo de la falda, el primero de estos olanes, es decir el inferior va montado sobre la tela y el segundo de ellos se coloca de tal forma que ambos olanes den la impresión de ser tres. Estos van adornados con encaje blanco, no mayor a una pulgada. Deben ser “tabloneados”, nunca zurcidos.   Originalmente, esta prenda era de largo total, pero fue acortada para facilitar y lucir los zapateados y jarabeados.  

Saco.

Es abierto, abotonado por el frente con una sobre-falda de la cintura hacia abajo, aproximadamente de 15 a 20 cms.  Lleva una manga amplia, plisada en el centro, por encima del codo y adornada con encaje en cuello, manga y toda la orilla inferior del saco.  

Accesorios.

Crinolina.  De popelina blanca, con olanes para darle volumen a la falda.

Calzonera.  Calzón de popelina blanca, tipo bombacho, corto y con elástico en la cintura, así como en la parte baja de la pierna; pasa-listón y adornada con encaje.

Calzado. Utilizaban un fino botín corto de botones, también llamado “choclo” que podía ser forrado de satín o piel.  Actualmente se calza zapato tipo español color blanco para danzar.Peinado.  Formaban bucles o caireles, recogidos a un lado de la cabeza (nunca atrás) y que en ocasiones es adornado con grandes horquillas de carey.

Traje típico masculino

Traje utilizado para interpretar los llamados “jarabeados” en la Región del Sur, específicamente del municipio de Linares, Nuevo León, que fuera documentado por el Maestro Jesús Daniel Andrade González.

Es un conjunto tejano confeccionado en gabardina y que consta de pantalón, camisa y saco.

Pantalón.

Es de corte vaquero del mismo color que el chaquetín o saco, confeccionado en telas fuertes y duraderas y en colores regularmente oscuros en tonalidades como café, beige, verde y en ocasiones azul. Suele abotonarse adelante con broches metálicos o “tarugos”, una especie de botón alargado, antiguamente elaborados de hueso.

Camisa.

Igualmente es de corte vaquero, de popelina blanca con bata en hombros y espalda, y suele abotonarse con broches metálicos o “tarugos”, una especia de botón alargado, antiguamente elaborado de hueso.

Saco.

Saco corto hasta la cintura (también denominado chaquetín), tipo sastre, de la misma tela del pantalón y abotonado con broches de presión al frente. 

Accesorios.

Sombrero. Confeccionado en fieltro, estilo tejana.

Calzado. Botín corto de punta redonda, de piel o gamuza en colores oscuros. 

Cinto. De estilo vaquero y pudiendo llevar la tradicional hebilla metálica.

Mascada al cuello.  Doblado para proteger el cuello de la camisa, del sudor de la faena diaria.

Nuevo León, Clase Media

Traje Femenino de Clase Media.

A finales del siglo XIX y principios del Siglo XX la moda predominante en las damas de clase media del estado de Nuevo León era sencilla y con pocos adornos, y no es sino hasta la llegada del ferrocarril que se cuenta con mayor información de la moda europea y de los materiales que llegaban desde puertos como Tampico y Soto La Marina, enriqueciendo un poco más el traje norte.

El vestido del diario se componía de blusas sencillas de popelina blanca con alforzados verticales, mangas ya fuera en ¾ o largo total, ocasionalmente adornada con encajes o bolillos.  Igualmente se utilizaban telas de algodón estampadas con flores pequeñas y en los adultos mayores era común el uso de telas “pintitas”, es decir, telas blancas con estampados en color negro. 

También era habitual el uso de trajes de falda y blusa de colores lisos.  En estos casos, la blusa era blanca de cuello alto, manga larga y puños adornado con encajes, bolillos y en algunas ocasiones, pasamanería.  La falda, normalmente de colores oscuros y en largo total, constaba de lienzos o cuchillas en línea “A”, con pastelones intercalados, o en su defecto, un gran pastelón en la parte trasera formando una pequeña cauda.  Las faldas se adornabas con botones, cintillas, listones de terciopelo o cinta abarrotada.

Utilizaban de igual manera, vestidos completos o conjuntos de falda y blusa, de telas ligeras para el verano, en colores claros o pastel.

Accesorios.

  • Crinolina
  • Calzonera
  • Calzado.  Bota de cinta o botones en colores oscuros.
  • Aretes. Una chalina ligera, transparente y con flecos en las puntas.
  • Abánico.  En caso de asistir a una fiesta.
  • Peinetas, flores o moños.  Para adornar su cabello recogido en trenzas o chongos.
Traje Masculino de Clase Media.

El traje utilizado por el varón de clase media en el estado de Nuevo León de finales el Siglo XIX y principios del Sigo XX constaba de pantalón, camisa y saco pudiendo prescindir del saco, vistiendo un chaleco en su lugar.

El pantalón es tipo sastre en colores oscuros, al igual que el saco, mientras que el chaleco podría ser con el frente liso o con un brocado discreto.   La camisa solía ser de color blanco en algodón o popelina. 

En el cuello podían llevar un corbatín en forma de moño, ya fuera de tela o de cinta abarrotado.  Calzaban botín oscuro de piel con terminación en punta redonda.

Traje de Danza de Matlachines

Traje de Danza de Matlachines

Los elementos y accesorios que componen este traje son:

  • Calzón: Es corto y bombacho con elástico en la cintura y al fin de la pierna. Confeccionado en satín o raso en colores vivos.
  • Camisa: Corte tradicional de manga larga confeccionada en satín o raso, puede ser del mismo colore del calzón o en contraste.
  • Enagüilla:  Sumamente elaborado de imitación terciopelo, terciopana o tela resistente, regularmente en color negro o rojo con bordados de lentejuela y canutillo, lleva cañutos o cañitas de carrizo alternados con cuentas de papelillo o pequeños madroños (motas de estambre) y al final de la enagüilla lleva unas tiras de plástico (antiguamente eran de piel) llamadas pajuelas que al danzar le dan lucimiento a los movimientos.
  • Chaleco:  Elaborado con la misma tela de la enagüilla, bordada al frente con chaquira y lentejuela, y en la espalda lleva una estampa de la imagen de la Virgen de Guadalupe o el Santo de su devoción, rebordada con los mismos materiales.
  • Accesorios.  Indispensables para complementar el traje, y son:
  • Penacho: Son plumeros flexibles anclados a una corona metálica forrada de tela y adornada con cuentas de papelillo en la visera. El estilo de éste puede ser circular o comúnmente llamado de plato, aunque es más común el de “cresta” o de indio.
  • Medias: Son medias llamadas de “popotillo” de color carne o color marquesote o en su defecto calcetón largo.
  • Calzado: Huarache formado por dos o tres “lainas” de metal separadas holgadas que al ejecutar las pisadas, producen un sonido metálico.
  • Arco: Es de madera, incluyendo la flecha con una banda elástica para producir sonidos en algunas pisadas o pasos.
  • Sonaja: Es un bule con mano de madera con piedrecillas en el interior y se hace sonar con el mango hacia arriba.

Traje de Danza de Palma

Traje Masculino de Danza de Palma

Para este traje, es común utilizar una sola gama de color para las distintas prendas:

  • Calzón:  De tergal o razo en color vino, corto y bombacho hasta la rodilla con elástico en cintura y en la parte baja de la pierna.
  • Camisa:  En color blanco o colores claros, confección de satín, chermesse o raso de manga larga.
  • Banda:  Del mismo material y color que el calzón, usualmente de 10 cms de ancho por dos metros de largo, que portan cruzando el pecho, sobre el hombro derecho y hasta la cadera izquierda.  
  • Mandil:  Puede ser de brocado, de satín o raso, en tonos rosas.
  • Capa: Suele ser del mismo material y color que el mandil y está formada por una tela o brocado de tres cuartos de largo o pasando las rodillas (no llega al piso) con una sobrecapa más pequeña que cubre los hombros, ambas ribeteadas con flecos blancos.
  • Medias: De color carne o de popotillo, actualmente se utiliza calcetón deportivo que pudiera ser de distintos tonos, especialmente aquellos que hagan juego con le traje.
  • Zapato:  Del diario y color negro.
  • Corona: Es de lata (lámina) que se adorna al gusto del danzante, con flores, espejos, imágenes religiosas, cuentas y listones colgando en la parte trasera, así como plumas de avestruz o pavorreal. 
  • Sonaja: Es de lámina y regularmente termina en punta.
  • Palma: Armazón de madera en forma de raqueta con una cruz en medio cubierta de plumas de colores que hacen juego con las plumas de la corona. 
  • Peto: Es un corazón de cartón de aproximadamente 15 cms de altura, forrado con tela de color rojo y adornado con lentejuelas, listones, espejos y la imagen del Santo a quien está dedicada la danza.  Se amarra a la espalda a la altura del pecho. Algunos grupos de danza han dejado de utilizar el peto. 
  • Pañuelos: Porta un pañuelo para proteger su cabeza de la corona y uno más anudado al cuello.

Algunos grupos de danza han preferido usar las prendas en una gran variedad de colores, aunque utilizan los mismos elementos descritos anteriormente, los colores en las prendas son muy contrastantes.

Traje Femenino de Danza de Palma

Para este traje, es común utilizar una sola gama de color para las distintas prendas:

  • Falda:  Confeccionada en tergal de color vino, llevando al frente bordados, que van desde flores hasta la imagen de la Virgen de Guadalupe en la parte alta, entre la cintura y la cadera lleva un peto que termina en forma de pico hacia adelante, adornado en la unión de éste con la falda y en la parte baja de la misma con galones o espiguilla dorada o plateado.
  • Camisa:  Blanca o de colores claros, confeccionada en chermesse o raso, es de manga larga.
  • Banda:  Del mismo color que la falda, usualmente de 10 cms de ancho por dos metros de largo, que portan cruzando el pecho, sobre el hombro derecho y hasta la cadera izquierda.  
  • Calcetas: De acrilán en un color que combine con la falda.
  • Zapato:  Color negro y con punta cerrada.
  • Sombrero: Forrado del color de la falda y adornado con galones dorados o plateados, listones de colores colgando hacia la espalda, flores y plumas de avestruz o pavorreal.
  • Palma: Armazón de madera en forma de raqueta con una cruz en medio cubierta de plumas de colores que hacen juego con las plumas del sombrero. 
  • Sonaja: Es de lámina y regularmente termina en punta. 

Algunos grupos de danza han preferido usar las prendas en una gran variedad de colores, aunque utilizan los mismos elementos descritos anteriormente, los colores en las prendas son muy contrastantes.

Traje de Danza de Caballitos

Traje de Danza de Caballitos

Los elementos y accesorios que componen este traje son:

  • Pantalón:  De corte vaquero en colores variados.
  • Camisa:  Vaquera comercial en colores lisos, con aplicaciones o a cuadros, algunos la utilizan de satín o raso (escénica).
  • Calzado:  Visten huarache o zapato del diario 
  • Sombrero:  Estilo vaquero, pudiendo ser de fieltro, de lana, de lona o paja, según sus posibilidades económicas.  
  • Caballito: Armazón de tiras de carrizo forrado con telas de raso simulando la cabalgadura con tirantes para sujetarse en los hombros. Las sobrefaldas son varias, dos o tres, a diferente nivel, confeccionadas de satín o raso y adornadas de distintas formas con cintas, espiguillas, galones, encajes, etc., y en el frente y los costados lleva “carpetas” tejidas en color blanca combinadas con figuras de estambres de colores. La cabeza y el cuello del caballo está formada o labrada de madera, de preferencia de quiote (de maguey) de la región, y luego de pintarlo, le son aplicadas las riendas para su manejo.  Lleva un zarape en la parte trasera de la enanca. 
  • Torito: Es un personaje que “mortifica” a los caballos, creando situaciones chuscas. Contiene los mismos elementos de los caballitos, pero pintado como res y con cabeza de toro. 
  • Mula: Personaje que transporta los alimentos, costalillos, comida, trastos de cocina como ollas, cacerolas y tazas de peltre utilizadas por los vaqueros para acampar.  Al igual que el torito, contiene los mismos elementos que los caballitos pero con cabeza de mula.

Créditos

Fotografía: Palomas Blancas “Foto-Arte Mexicano” por Berenice Arriaga y Anabel Palacios.

Asistente de iluminación: Guillermo Báez

Asistente en la Coordinación de Danza: Sergio Serna

Diseño gráfico: Jorge Cavazos y Carla Ozuna

Productor Audiovisual: Eduardo Saldaña

Modelos de trajes

Traje de Clase Media: Alejandra Yaquelin Gamiño Morales y Ángel Julián Saucedo Durón

Traje Regional de Nuevo León (Valdiosera): Emma Paulina López Oranda y Juan Ángel Dávila Cepeda

Traje Nuevo León, Región Central y Región Linares: Valery Yuliana Quiroz Casillas, Joshebel Alessandra Quiroz Casillas y Erick Daniel Durán García

Traje de Danza de Palma: Fernanda Lizeth Robledo Morales y Cecilio Aguilar Ortiz

Traje de Danza de Matlachines: José Abel de la Rosa Perales y José Andrés de la Rosa Perales

Traje de Danza de Caballitos: Bernardo de Jesús Marroquin Guerrero, Marco Antonio Romero Rosales, Ángel Eduardo Ruiz García y Román Flores Carranza

Las fotografías fueron realizadas en Tobiko Estudios y Teatro de la Ciudad


Fuentes de Consulta:

3000 Años de Moda Moderna
Autor: Ramón Valdiosera Berman
Edamex, Editores Asociados Mexicanos S. A. de C. V. y Cámara Nacional de la Industria del Vestido, 24 de abril de 1992

Hechos y Testimonios de Nuevo León
Autor: Jesús Daniel Andrade González
Escuela de Artes Escénicas de la UANL
Primera edición, 1987

Nuevo León. Patrimonio de Herencia y Tradición - L Congreso Nacional para Maestros de Danza
Autor: Jesús Daniel Andrade González
Coordinador: Alejandro González Herrera
Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana, A. C.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Primera Edición, 2022

Victorian Fashions & Costumes from Harper's Bazar 1867-1898
1000 Illustrations
Edited and with an introduction by Stella Blum
Dover Publications, Inc. NY




Dra. Melissa Segura Guerrero

Secretaria de Cultura de Nuevo León

Mtro. Ricardo Marcos González

Secretario Técnico

C. César Darío Tapia Rodríguez

Director del Teatro de la Ciudad

Lic. Rualdo Rodríguez Dávila

Coordinador de Danza