El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León presenta una serie talleres y expresiones que reflejan la apertura, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+.


Monterrey, Nuevo León. – La diversidad de formas de entender los géneros y las maneras en que las personas se relacionan con ellos, así como los conceptos de inclusión en el mundo están plasmados en la programación que en CONARTE se abre a partir del 15 de junio, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+.


Para impulsar y promover tales conceptos, además de propiciar la sensibilización acerca de la realidad que experimentan quienes integran la comunidad LGBTTTIQ+, los diferentes espacios del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León han preparado talleres y actividades que se llevarán a cabo desde mañana y hasta el 29 de junio.


En la Casa de la Cultura de Nuevo León, este sábado 15 de junio a las 16:00 horas se proyectará el documental “México de mis amores”, en la Sala Gabriel Figueroa, el cual será presentado por la cineasta y fotógrafa Olivia Peregrino.


Ricardo Nieto (Drag Rishelle) impartirá el taller de “drag” el martes 18 y miércoles 19, de las 18:00 a las 20:00 horas, en el cual los participantes conocerán la historia de este movimiento que en algunos círculos sociales es apreciado como un arte.


La exposición “Geografías del Orgullo”, de Olivia Peregrino, abrirá sus puertas el jueves 20 de junio a las 20:00 horas, muestra que integra una serie de retratos de inmigrantes latinos de la comunidad LGBTTTIQ+ que viven en Estados Unidos.   


También se presentará el libro “La Máquina de Turing”, de Jesús de la Garza, un recorrido por la vida del científico Alan Turing, que este 2024 llega a 70 años de su fallecimiento, con la presentación de Iveth Luna y Óscar David López, el jueves 27 de junio a las 18:00 horas.


El sábado 29 de junio, a las 17:00 horas, se proyectará la película “Carol”, en colaboración con la Asociación ProSser, organismo que ofrece actividades que permitan la reflexión y el diálogo intergeneracional y plural. 


La Cineteca Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa” presenta el Cineclub Diversidades, los sábados de junio con proyecciones a las 20:00 horas en la Sala 3, en la que no hay que perderse “El lugar sin límites” este sábado 15 de junio.


También están “Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor” el sábado 22 y “Carmín tropical” el sábado 29. Además, el jueves 20 de junio a las 18:00 horas, en la Sala 2, se tendrá una función especial de “Doña Herlinda y su hijo”, película dirigida por el cineasta mexicano Jaime Humberto Hermosillo.


La Pinacoteca de Nuevo León ofrecerá el taller “Arte, Vida y Libertad”, el domingo 23 a las 14:00 horas, actividad que busca fomentar la empatía, el respeto y la diversidad a partir de la revisión de obras multidisciplinarias de artistas identificadas con la comunidad LGBTTTIQ+ que han destacado en la historia del arte universal.


En la Nave Generadores de CONARTE, ubicada en el interior del Parque Fundidora, Juanjo González, pionero en Nuevo León en el arte del performance, presentará “Umbra”, el miércoles 26 de junio a las 20:00 horas.


Esta presentación de performance trata sobre la forma de visibilización humana, íntima, libre, espacial y temporal que a partir de la presencia de lo diferente sitúa dentro del espacio compartido, la asunción de la identidad en constante cambio.


Para cerrar con broche de oro, Servicios Educativos de CONARTE invita el jueves 27 de junio a partir de las 17:00 horas a la actividad “Workshop de retrato al aire libre”,quese llevará a cabo en el LABNL, desde una perspectiva de género que explora nuevas herramientas para la dirección de retrato con luz natural. La invitación es a la comunidad en general a asistir con la cámara a realizar prácticas fotográficas con modelo.


Todas estas actividades son sin costo, más información en conarte.org.mx y en redes sociales @conartenl.