• Reitera Secretaria de Cultura del Estado, Melissa Segura que CONARTE se mantiene y se fortalece para los siguientes años, al ser el brazo más importante y fundamental de la dependencia.

  • Presentan agenda para conmemorar el 30 Aniversarios de CONARTE, la cual incluye un enfoque reflexivo y festivo.

Monterrey, Nuevo León.- Al destacarse como un pilar en la promoción, fortalecimiento y desarrollo del arte en la entidad, la Secretaría de Cultura del Estado anunció la agenda para conmemorar el 30 Aniversario del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE).


En el Nuevo León Informa, la titular de la dependencia, Melissa Segura Guerrero indicó que el festejo integra una gran programación, dentro de la cual también se incluirá un eje reflexivo sobre su importancia y labor para garantizar el acceso a los derechos culturales de las y los neoleoneses.


“Para nosotros como Secretaría de Cultura, CONARTE es el brazo más importante y fundamental para llevar a cabo nuestra principal encomienda, que es garantizar los derechos culturales de todas y todos.


“Hoy quiero reiterar el compromiso del gobernador Samuel García y el mío propio, de que CONARTE se mantiene y se fortalece para los siguientes años”, expresó la funcionaria.



Acompañada del secretario técnico de CONARTE, Ricardo Marcos, la Secretaria de Cultura destacó dentro de esta celebración, la Colección Conmemorativa Literaria por el 30 Aniversario de la institución, que busca marcar el inicio de una colección nueva, así como la Conservación del Mural “Alegoría de la Producción” de Fermín Revueltas y el XXX Encuentro Internacional de Escritores, evento insignia  con sede en Monterrey que nació a la par de CONARTE.


Indicó que si bien todo el año se sumarán eventos a esta gran celebración, los grandes momentos serán alrededor del próximo 7 de junio, fecha en la que fue fundado el organismo público descentralizado.


En tanto, Ricardo Marcos explicó que la agenda se construyó los ejes reflexivo y festivo, que incluyen las disciplinas de música, teatro, artes plásticas, cine, arte, danza, fotografía, literatura, multidisciplinarias, y de restauración y conservación.


Dentro de las actividades, subrayó se encuentran el desarrollo de proyectos como el Teatro Escolar de Nuevo León que ya arrancó y Museo 31, cuya inauguración se prevé para el próximo 11 de abril, los cuales permiten la vinculación con los públicos infantiles, donde Nuevo León es el segundo estado de mayor impacto en este tipo de programas.


“La Secretaría de Cultura en conjunto con CONARTE pudimos restituir este programa y la verdad ha sido algo muy gratificante para todos, porque este permite tener la vinculación con los públicos infantiles, sobre todo en torno al teatro que es reflexivo, de propuesta, de idea y que también nos permite abordar algunas temáticas y problemáticas de la niñez de una forma saludable y reflexiva”, consideró el funcionario.



Además mencionó que en cine se prepara el “Canon del cine de Nuevo León” en la Cineteca, una muestra que seleccionará las películas más representativas que se han llevado a cabo por artistas neoleoneses, programado de mayo a julio de este año, ciclo que viajará por diversas sedes del país.


También mencionó la presentación del Catálogo Exposición Colectiva “Crepúsculos que duran un instante. 200 años de artes visuales y poesía en Nuevo León”, así como “Expresarte”, un festival familiar que se realizará a lo largo de un fin de semana en el mes de junio, y la edición 33 del Mitote Folklórico.


CONARTE fue fundado el 7 de junio de 1955 como un organismo público descentralizado con una visión innovadora en el país que respondía a la transformación del panorama cultural en México en aquellos años.