- El cine clásico y de archivo de México se dará cita en Nuevo León con la proyección de 16 de sus joyas fílmicas, en el marco del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.
Monterrey, Nuevo León. – La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Cineteca Nacional, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y la Filmoteca UNAM, presentarán en la Cineteca Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa” la muestra “Acervos revelados: Muestra del patrimonio audiovisual”.
Esta importante selección de 16 películas, divididas en cuatro de los acervos más importantes del País, se proyectará en el espacio cinematográfico del Centro de las Artes de CONARTE, ubicado al interior del Parque Fundidora, como parte de un circuito de exhibición independiente que abarca nueve entidades del País, con el objetivo de reconocer y visibilizar la labor de preservación y difusión de los acervos fílmicos más importantes de México.
La programación, diseñada de manera colaborativa, es una mirada al patrimonio nacional y estará disponible en Monterrey los días 7, 8 y 9 de noviembre con los títulos “Paco Perico en premier”, “La mujer de nadie”, “Juárez”, “Trotacalles”, filmes que conforman el acervo “Filmoteca UNAM – Directoras pioneras y primeros pasos de la animación”.

Este segmento elige mirar hacia los orígenes: los primeros pasos del cine en México realizados por mujeres y las exploraciones iniciales de la animación nacional.
“La oveja negra y otras fábulas”, “Malayerba nunca muerde”, “El último fin de año”, “Un viaje”, forman el “Acervo CCC – 50 años de historia en cuatro cortometrajes”, el cual es un recorrido por cuatro décadas de historia del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), en el marco de sus 50 años de creación; un listado de cuatro cortometrajes emblemáticos, realizados entre los 70 y el año 2000, una selección que muestra la evolución de sus lenguajes, estéticas y voces formativas antes de la era digital.
En el Acervo Cineteca Nacional – Mujeres indígenas en el cine, se propone una selección de películas que retratan las múltiples representaciones de las mujeres indígenas en el cine mexicano.
En este apartado se proyectarán las películas “El día de la boda”, “Archivo Lilly 3: Viaje al peyote”, “Danza de la pluma” y “La vida de una familia ikoods”.
También se proyectarán “La obra oculta”, “El quinto jinete”, “Erosión” y “El trabajo”, estas cuatro películas forman parte del Acervo IMCINE: El apocalipsis de los setenta: Cortometrajes del CPC”.
Todas las cintas de la Muestra se podrán ver en la Sala 3 de Cineteca NL, cuyos boletos tienen un costo de 50 pesos de entrada general.
México y Nuevo León se unen así en la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, instaurado el 27 de octubre por la UNESCO en 2005.
VIERNES 7 DE NOVIEMBRE
19:30 – PACO PERICO EN PREMIER / LA MUJER DE NADIE (90 min) (Sala 3)
SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE
17:00 – JUÁREZ / TROTACALLES (113 min) (Sala 3)
19:30 – LA OVEJA NEGRA Y OTRAS FÁBULAS / MALAYERBA NUNCA
MUERDE / EL ÚLTIMO FIN DE AÑO / UN VIAJE (63 min) (Sala 3)
DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE
17:00 – EL DÍA DE LA BODA / ARCHIVO LILLY 3: VIAJE AL PEYOTE / DANZA
DE LA PLUMA / LA VIDA DE UNA FAMILIA IKOODS (52 min) (Sala 3)
19:30 – LA OBRA OCULTA / EL QUINTO JINETE / EROSIÓN / EL TRABAJO (55 min) (Sala 3)
Más información en conarte.org.mx y redes sociales @conartenl.







