• Se llevarán a cabo durante tres sábados consecutivos de 16:00 a 19:00 horas, con entrada libre. 

Monterrey, Nuevo León. – CONARTE a través de la Escuela Adolfo Prieto invita a gestores, productores, artistas y creadores de todas las disciplinas a participar en las “Jornadas de pensamiento crítico en torno a la formación y producción artística”, que se llevarán a cabo durante el mes de noviembre.


Estas jornadas representan un espacio para el diálogo entre arte, tecnología y los retos de la creación contemporánea en voz de artistas y creadores de distintas disciplinas.


Serán tres sábados continuos de ponencias magistrales, mesas de diálogo y relatorías, en donde se hablará de manera crítica y creativa sobre todo lo relativo a las artes. 


Este sábado 15 de noviembre a partir de las 16:00 horas, se llevará a cabo la Jornada 1 “Herramientas y competencias en las humanidades de la posmodernidad: ¿Mito, realidad, falacia o retórica?”. Las actividades iniciarán con la Ponencia magistral de Víctor Zúñiga.


Posteriormente tendrá lugar la Mesa 1 “De los contenidos teóricos a las competencias del mundo real”, será moderada por Alejandro Rodríguez y contará con la participación de Fernando Mol, Jessica Barba y María de Alva.


La Mesa 2 “Hard skills/Soft skills y su dilema en la formación y producción artística”, también será moderada por Alejandro Rodríguez y contará con la participación de Susana Alanís, Tanía Martínez y Yasodari Sánchez.


El sábado 22 se llevará a cabo la Jornada 2 “Inteligencia Artificial y herramientas digitales aplicadas al arte: ¿Utopía, realidad, resistencia o resiliencia?”. Iniciará a las 16:00 horas con la Ponencia magistral de Marcela Flores Méndez.


Enseguida, la Mesa 1 “Mitos y realidades del uso de IA en formación y producción artística”, será moderada por Lucía Lara y participarán Eusebio Sánchez, Angélica Yaneth Piedrahita Delgado y Humberto Abdiel Garza.


La Mesa 2 “Caminos para aproximar IA y Herramientas digitales en la producción artística”, también moderada por Lucía Lara, contará con la participación de Ernesto Walker, Verónica Toledo y Pedro de Isla.


Este programa concluirá el sábado 29 de noviembre con la Jornada 3 “Vivir del Arte: de los principios estéticos e ideológicos a los multifactores administrativos y financieros”, que contará con la ponencia magistral de Mario Cantú Toscano.


Así como dos mesas de diálogo moderadas por José Luis Solís, la Mesa 1 “¿Qué significa innovar o ser disruptivo en la producción y formación artística?”, contará con la participación de David Colorado, Verónica Mar y Aurora Buensuceso.



En la Mesa 2 “Más allá del oficio: ¿Cómo evoluciona el artista en el plano estético y administrativo?”, participarán Mayra Vargas,Luis Carlos López “Maico” y Alejandro Padilla.


El cierre de las tres jornadas contará con una Relatoría a cargo de Gabriel Contreras.


Más información en conarte.org.mx y redes sociales @conartenl.