convocatorias • Artes Plásticas
Revisiones de Arte EAP | Nuevas Estéticas Para Nuevas Sensibilidades | Primera Emisión
El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, a través de la Escuela Adolfo Prieto, invita a estudiantes de carreras afines a las artes visuales, artistas visuales y diseñadores creativos en formación, a participar en la primera emisión de Revisiones de Arte EAP: Nuevas Estéticas para Nuevas Sensibilidades.
Revisiones de Arte EAP
Nuevas Estéticas para Nuevas Sensibilidades
Primera Emisión
Descarga la convocatoria aquí.
El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, a través de la Escuela Adolfo Prieto, invita a estudiantes de carreras afines a las artes visuales, artistas visuales y diseñadores creativos en formación, a participar en la primera emisión de Revisiones de Arte EAP: Nuevas Estéticas para Nuevas Sensibilidades.
Revisiones de Arte EAP es un proceso de retroalimentación académica en el cual se da acompañamiento curatorial y museográfico sobre un proyecto o pieza expositiva (de reciente creación y no expuesta anteriormente), realizada ya sea de manera individual o colectiva.
Las personas que resulten seleccionadas participarán en un montaje expositivo dentro de las Instalaciones de la Escuela Adolfo Prieto. Como parte del proceso de registro se editará una memoria de 500 ejemplares impresos y digital integrando todas las propuestas seleccionadas, la cual servirá como evidencia de su exposición de manera curricular con fines de presentación y difusión de su trabajo artístico.
Bases:
- Podrán participar estudiantes de carreras afines a las artes visuales y artistas visuales y diseñadores creativos, mexicanos o extranjeros que radiquen en el estado de Nuevo León actualmente, entre los 18 a 35 años de las siguientes disciplinas:
- – Artistas Visuales: pintura, escultura, instalación, dibujo, grabado, arte objeto, performance, arte sonoro, acciones artísticas, happenings, arte digital, fotografía, video arte, entre otras disciplinas.
- – Diseño: Arquitectura, interiorismo, gráfico, animación, industrial, moda, diseño de paisaje, entre otras.
- Los interesados podrán participar de manera individual o colectiva en alguna de las siguientes categorías:
a) Obra terminada. Una pieza o serie de piezas listas para presentación o montaje expositivo.
b ) Obra en proceso. Un proyecto de montaje expositivo con un avance significativo del 80% de su concepción (es decir esté listo para su creación-presentación).
- Si la pieza propuesta consiste en una intervención o instalación artística, se debe de incluir el plan de montaje, así como su lista de materiales.
- Para el caso de proyectos colectivos, se deberá establecer un representante quién será el responsable del proyecto ante el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.
- La realización técnica y temática de las obras será libre dando preferencia a temáticas de valor social y/o hacia grupos vulnerables que inviten a una reflexión ciudadana. No se aceptarán piezas que contengan elementos perecederos y/o animales vivos o elementos que pongan en riesgo la integridad de las personas o el inmueble.
- Ningún miembro, empleado por cualquier régimen de prestación de servicios, con proyectos calendarizados que cuente con convenio vigente al cierre de la presente convocatoria, o funcionario de CONARTE, podrá participar en esta convocatoria.
- No podrán participar quienes hayan incumplido con algún convenio suscrito con el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.
- El registro será únicamente a través la página electrónica: https://www.conarte-portal.org. Una vez ingresadas las solicitudes de manera satisfactoria, el sistema emitirá un acuse de recibo, sin embargo, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León revisará la documentación presentada, pudiendo solicitar a los participantes la modificación de algún documento en caso de ser incorrecto.
- Los titulares de los proyectos conservarán los derechos de autoría del proyecto realizado, comprometiéndose a otorgar los créditos correspondientes, así como los logotipos institucionales que establezca el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.
- Podrán ser seleccionados hasta seis (6) proyectos los cuales recibirán como apoyo:
- – Retroalimentación académica en cuanto a la curaduría y elementos museográficos.
- – Espacios para exposición de las propuestas integrantes del proyecto, sin comprometer al equipo material o humano de la EAP para su producción. Se podrá contar con recursos limitados de la Escuela Adolfo Prieto en base a las necesidades técnicas que presente el proyecto y con acuerdo previo por ambas partes (en ningún caso se podrá disponer de lo mismo de no contar con anterioridad con la solicitud y autorización para lo mismo).
- – La programación del montaje expositivo de su proyecto (hasta 10 horas de retroalimentación curatorial y museográfica, 1 semana de montaje, 2 de exposición y 1 semana de desmontaje).
- – Plataforma para realizar actividades de difusión como charlas, recorridos guiados, entrevistas entre otros (previa programación y acuerdo con el Comité Asesor).
- – Realización de diseño gráfico de webflyer, editorial y difusión en medios sociales de CONARTE.
- – La emisión y distribución a medios de un comunicado de prensa oficial del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León acerca de la inauguración de cada exposición.
- – Realización de una entrevista al artista en video de entre 30 segundos y 1 minuto para ser distribuido en las redes oficiales de CONARTE.
- – Programación de la exposición y demás actividades derivadas de la misma en la Agenda Cultural CONARTE.
- Los proyectos seleccionados tendrán entre 3 a 5 semanas de duración incluidos tiempos de revisión y retroalimentación por parte del Comité, montaje, exhibición y desmontaje. Las fechas de asignación de cada montaje y exhibición serán determinadas por el Comité Asesor y dependerá de las características técnicas y operativas de cada proyecto en concordancia con la agenda de la Escuela Adolfo Prieto.
- La selección de los proyectos, estará a cargo del Comité Asesor, el cuales e conforma por destacados creadores, académicos e investigadores en artes visuales, mismo que posteriormente dará seguimiento a la retroalimentación y acompañamiento curatorial y museográfico. Su veredicto tendrá el carácter de inapelable.
- El Comité Asesor seleccionará de entre las propuestas presentadas, aquellas que reúnan la calidad técnica y conceptual necesaria para ser expuestas dentro de las Instalaciones de la Escuela Adolfo Prieto. Considerará la temática con pertenencia al entorno histórico actual, originalidad y su propuesta estética.
- La programación de los montajes expositivos seleccionados será entre el mes de abril a noviembre de 2022.
- El periodo de recepción de proyectos será a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el día 07 de marzo 2022 a las 14:00
- Los proyectos o piezas seleccionadas se darán a conocer el día el 22 de marzo de 2022, en el sitio oficial del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León: conarte.org.mx.
- Todos los seleccionados estarán obligados a asistir a la charla informativa en las instalaciones de la Escuela Adolfo Prieto el 29 de marzo a las 17:00 horas. En caso de no asistir se considerará como desistimiento de esta invitación.
- Todos los participantes ganadores deberán estar en condiciones técnicas, en caso de salir sorteados, de inaugurar del 25 de abril de 2022 al 07 de noviembre 2022.
- La producción, el montaje y desmontaje de las propuestas será responsabilidad de los artistas seleccionados, siendo cubierta por su propia cuenta, por lo que deberá de tener considerado el presupuesto con la cantidad máxima monetaria con la que pueden contar para lo mismo, dicha cifra deberá ser incluida en la descripción de la propuesta y en caso de ser seleccionada será respetada en la retroalimentación de curaduría y museografía. El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León no se compromete a cubrir ningún gasto, ni a proveer equipo o instalaciones distintas a las que cuenta la Escuela Adolfo Prieto.
- Cualquier solicitud que no complete de manera satisfactoria su registro en línea antes de la hora de cierre de la convocatoria será automáticamente descalificada. Esta decisión tendrá el carácter de inapelable.
- Las circunstancias no previstas en esta convocatoria serán resueltas por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León. Esta decisión tendrá el carácter de inapelable.
- Las propuestas que no resulten ganadoras serán eliminadas de la plataforma de convocatorias.
- La participación en esta convocatoria implica la aceptación total de estas bases por parte de los solicitantes.
Documentación:
Los interesados en participar deberán cargar los siguientes documentos en formato PDF para completar su registro:
- – Copia de identificación con fotografía (credencial de elector actualizada o pasaporte vigente).
- – Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- – Currículum del artista (máximo 1 cuartilla).
- – Semblanza del artista (máximo media cuartilla).
- – Forma migratoria vigente expedida por el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación (solo para los ciudadanos extranjeros).
- – Descripción de la propuesta con desglose de presupuesto de montaje.
- – Comprobante de domicilio reciente, con una antigüedad no mayor a dos meses.
- – Ficha técnica de cada una de las obras que integran la propuesta de exposición con los siguientes datos:
– Título de la obra.
– Año de realización o concepción del proyecto.
– Técnica.
– Medidas de la obra.
– Duración (en caso de obras en video, happening o performance).
– Para obras bidimensionales mandar imagen digital de cada una de las piezas en formato .jpg o .tiff. o bosquejo de las mismas
– Para obras tridimensionales mandar imagen digital de cada una de las piezas desde diferentes ángulos en formato .jpg o .tiff. o bosquejo de las mismas,
– Para obras de instalación mandar un plano o boceto de la obra.
-Para obras en video mandar un link para ver el material completo
Mayores informes:
Atención al público EAP
Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León
Tel. 2140 3000 Ext. 1501
Correo electrónico: [email protected]
Jesús Rodríguez Olveda
Coordinador de Fomento a la Creación
Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León
Tel: 2140 3000 Ext. 1208
Correo electrónico: [email protected]
Monterrey, Nuevo León, 04 de febrero de 2022.