• Llenan de música, tradición y color en movimiento la Gran Sala del Teatro de la Ciudad para celebrar la primera década del Ballet Folklórico Semblanza de México, con dirección general de Jonathan de Jesús Hernández Maldonado y dirección artística de Jaime Treviño Castillo.

Monterrey, Nuevo León. – Se conmemoraron con éxito los primeros 10 años del Ballet Folklórico Semblanza de México, con una vasta muestra del folclor nacional en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad como parte de Escena CONARTE 2025.


Al ofrecer un vibrante recorrido cultural por las tradiciones de diferentes regiones del País, el ensamble dancístico logró reafirmar su compromiso con la preservación y difusión del legado artístico mexicano.


Bajo la dirección general de Jonathan de Jesús Hernández Maldonado y la dirección artística de Jaime Treviño Castillo, la agrupación presentó un espectáculo lleno de color, dinamismo y pasión, factores que la ha caracterizado durante una década.


La celebración, titulada “10 años escribiendo nuestra historia”, fue un emotivo homenaje a fundadores, integrantes, familias y amigos que han sido parte de esta agrupación, destacando su orgullo de ser guardianes de la herencia cultural del País.


El recorrido estelar por el folclor de México hizo un énfasis especial en el rescate y la proyección escénica fiel de las tradiciones, incluyendo la participación de informantes y maestros invitados de diversas regiones.



En ​Chihuahua, cuadro costumbrista llamado “Bailando Polka y Redova en el Estado Grande”, hizo un recuento de los bailes de influencia europea adaptados al contexto norteño, así que, de entrada, la audiencia vibró con ritmos vivos de esta región.


De Sinaloa, en “Costa de algarabía y encanto” se llevó la característica fiesta alegre de la música de banda, que es un elemento central del folclor sinaloense, mientras que, de San Luis Potosí, en “Desde el tablado entre el son y el huapango”, la riqueza cultural de la huasteca potosina se puso de manifiesto con el típico ritmo complejo y al mismo tiempo desafiante para los bailadores, pues se exige virtuosismo en la ejecución.


En el segmento “La otra huasteca”, el folclor del estado de Hidalgo hizo su aparición con el colorido vestuario y movimientos que requieren de gallardía y elegancia de parte de los bailadores.


“Jalisco: Una Perla en el Occidente” fue un sello distintivo de la presentación del ballet, pues mostraron en escena la energía de los movimientos, el vuelo de las faldas, el zapateado vistoso y la inconfundible presencia del mariachi.


El folclor nayarita llegó en “Desde las Faldas de la Sierra del Nayar”, conocido por el uso de machetes en algunas de sus danzas, mostrando una herencia de los bailes de labor. Sus sones son dinámicos y sus vestuarios son coloridos.


“Al Son de la Marimba” fue el espacio para los bailes de Chiapas, haciendo honor al melodioso sonido del emblemático instrumento de esa región. Las danzas muestran la elegancia de las mujeres con sus trajes de tul bordado y los ritmos suaves pero cadenciosos de la región.


​En “Con Jarana, Arpa y Son. Fiesta en Veracruz”, el ballet interpretó el son jarocho, una muestra del zapateado en tarima rápido y percutivo, mientras de que Nuevo León, ya en la parte final, la fiesta se tornó norteña, acompañados por la música de acordeón y bajo sexto, un buen cierre para una noche memorable.


Fundado en 2015, Semblanza de México se ha consolidado como un grupo independiente que ha llevado el folclor nuevoleonés y mexicano a escenarios internacionales, incluyendo festivales en Colombia, así como próximas presentaciones programadas en España y Portugal en 2025.


Más información en conarte.org.mx y redes sociales @conartenl.