- Realizado con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Nuevo León, esta edición del encuentro incluye visitas de autores a escuelas preparatorias para lectura de obra.
Monterrey, Nuevo León. – Un espacio de escucha, de diálogo profundo y de celebración de la palabra, es la trigésima edición del Encuentro Internacional de Escritores. Ciudad y Memoria, aseguró Ricardo Marcos González, Secretario Técnico de CONARTE, durante la inauguración realizada en LABNL.
“Me parece que el día de hoy es fundamental responder afirmativamente a las interrogantes en torno a la formación de profesionistas en Humanidades, porque una ciudad sin escritores, sin literatura, es una ciudad que no va a tener memoria y que no va a tener una vertical”, destacó el funcionario cultural acompañado por Pedro De Isla, director de la Casa de la Cultura de Nuevo León, Bruno Javier Velasco y Genaro Saúl Reyes, vocales de Literatura, así como Jeannette Clariond, poeta, fundadora y directora de Vaso Roto Ediciones.
Enmarcado en el 30 aniversario de CONARTE, el XXX Encuentro Internacional de Escritores. Ciudad y Memoria, se lleva a cabo del jueves 27 al sábado 29 de noviembre en LABNL, Museo del Noreste (MUNE) y La Milarca.
Además, durante esta edición se están llevando a cabo visitas de autores a escuelas preparatorias del área metropolitana de Monterrey para lectura de obra.
“La lectura, la creación artística buscan caminos para florecer a través de nuevas audiencias y fortalecer el tejido cultural de nuestro estado, en ese sentido una parte muy importante que hemos realizado en esta edición, precisamente es llevar el tema de la literatura a los jóvenes”, finalizó Marcos González.

Durante los tres días de esta edición del Encuentro, nuestra Ciudad recibe a autores de España, Nicaragua, Estados Unidos, Colombia, Ecuador y de distintas entidades de nuestro país como Campeche, Guerrero, Quintana Roo, Coahuila y Ciudad de México.
“A lo largo de treinta años la Casa de la Cultura de Nuevo León y CONARTE han organizado el encuentro internacional de escritores uno de los pocos que durante treinta años consecutivos de manera ininterrumpida se ha celebrado”, destacó el escritor Pedro de Isla.
Las actividades de la primera jornada continuaron con dos mesas de diálogo la primera con la participación de Gabriela Cantú Westendarp, Laura Baeza, María de Alva y David Ánuar, moderada por Fernanda Iriarte.
En la segunda participaron Violetta Ruiz, Jacobo Molina, Sofía Segovia, Patricio S Alejandro, conducida por Ismael Cedeño.
El primer día de actividades, concluyó con la conferencia “Las ciudades que nos habitan: poesía y memoria”, impartida por el escritor colombiano Carlos Aguasaco, una de las voces más influyentes de la poesía en Estados Unidos.
Dentro de la programación del Encuentro destacan la participación de la poeta catalana Anna Gual y la nicaragüense Gioconda Belli, recientemente galardonada con el Premio Carlos Fuentes 2025.
La programación completa del XXX Encuentro Internacional de Escritores. Ciudad y Memoria, se puede consultar en www.conarte.org.mx y redes sociales @conartenl.








