agenda
Conferencia Pablo Landa
Es egresado de la Universidad de Yale y Doctor en Antropología por la Universidad de Princeton, Estados Unidos. Ha realizado investigaciones, entre otros temas, sobre la cultura sefardita en los Balcanes, la historia y la memoria de la arquitectura moderna, y acerca de la vivienda social en México.
Curador del Pabellón de México en la Bienal de Arquitectura de Venecia, 2016. En 2014 curó la exposición “Mario Pani, arquitectura en proceso” para el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, así como el Museo Amparo en Puebla en 2016.
Este año curó la exposición “La ciudad que construyó Fundidora”, una aproximación al fondo que da cuenta del impacto que la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey tuvo en el desarrollo de la ciudad.
Entre sus publicaciones se el libro “Monterrey en el espejo” (Fondo editorial Nuevo León 2011) y los manuales: “Tácticas de comunicación para movimientos de resistencia a megaproyectos” con Alfredo González Acosta, “Cómo leer lo colectivo en el espacio construido” con David Mora Torres y “Articulación de proyectos de arquitectura y diseño social mediante intercambio de información” con Rodolfo Samperio, todos de 2018 y editados por el Laboratorio para la Ciudad de México.
Actualmente coordina Arquitectura Popular del Noreste, un proyecto de documentación de vivienda vernácula en los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas, y el colectivo Nuevo Norte, el cual realiza talleres de investigación y desarrollo de proyectos para y con comunidades migrantes en distintas ciudades de México.