Acta de Resultados CLIC AQUÍ

 

 


 

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) y la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, a través de la Unidad Regional – Museo Estatal de Culturas Populares de Nuevo León, convocan a grupos de personas interesadas en recibir apoyo financiero para ejecutar un proyecto cultural o cultural productivo que contribuya a rescatar, preservar o innovar los procesos culturales de los municipios y las comunidades rurales, indígenas o urbanas del estado de Nuevo León.

 

BASES

Pueden participar grupos:

 

I.No formales

a)Grupos formados especialmente para participar en esta convocatoria.
b)Colectivos de oficios populares, disciplinas artísticas o cualquier otro ámbito de nuestra cultura popular.

 

II.Constituidos legalmente

a)Asociaciones civiles
b)Organizaciones de la Sociedad Civil
c)Asociaciones de Beneficencia Pública

 

Requisitos

 

Todos los grupos deben estar integrados por al menos tres mayores de edad que cuenten con residencia comprobable de al menos 5 años en el estado de Nuevo León.

 

Los grupos constituidos legalmente deben estar activos y deben presentar una copia de su acta constitutiva y de su Clave Única de Inscripción (CLUNI), para comprobar su alta ante el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

 

Cada grupo debe nombrar un o una representante, mayor de edad, capaz de administrar su proyecto y de redactar los informes trimestrales de gastos y actividades, derivados de la rendición de cuentas a la que se sujetará el mismo (en caso de ser aprobado con financiamiento).

 

No podrán ser beneficiarios del PACMYC las y los funcionarios de cualquier instancia de los gobiernos federal, estatal o municipal, incluido el personal del CONARTE, la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, los integrantes del Jurado, la Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (CACREP), ni sus familiares hasta el tercer grado; tampoco podrán participar las y los servidores públicos que tengan injerencia directa o indirecta en los términos establecidos en el artículo 8, fracciones XI y XIII de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, así como cualquier otra legislación aplicable en la materia.

 

Registro del proyecto

 

Los grupos interesados deberán:

 

1.Participar de conformidad con las bases de la convocatoria.
2.Cumplir con todos los requisitos mencionados en la guía de elaboración de proyectos del PACMYC. (La Coordinación del PACMYC Nuevo León facilitará al o la representante del grupo, la guía de elaboración de proyectos del PACMYC, asesoría técnica y todos los formatos necesarios).
3.Entregar a la Coordinación del PACMYC cuatro tantos de su proyecto, impresos o manuscritos, además de un archivo electrónico en formato de Word.
4.Proporcionar copia de credencial de elector todos los integrantes del grupo.
5.Entregar CURP de todos los integrantes del grupo.
6.Presentar comprobante de domicilio reciente del representante de grupo.
7.Proporcionar carta – comprobante del representante del grupo que avale una residencia mayor a 5 años en el estado de Nuevo León, expedida por el Juez Auxiliar de la colonia en que habite.
8.Entregar carta de aval del grupo.
9.Presentar carta de designación del representante firmada por todos los integrantes del grupo.
10.Planear el proyecto para un plazo máximo de doce meses, a partir de la fecha de entrega de recursos, para su desarrollo y culminación.
11.Registrar su proyecto a más tardar el 18 de junio de 2018 a las 15:00 h.
12.La Coordinación del PACMYC devolverá una copia firmada y sellada de su “acta de recepción y registro del proyecto” al representante o integrante del grupo encargado de registrar su proyecto).

 

Dictamen

 

Un jurado integrado por 3 especialistas de diversos ámbitos se encargará de evaluar todos los proyectos, en dos etapas: primero individualmente, después en sesión plenaria; en consecuencia, el promedio de sus tres calificaciones determinará si un proyecto:

a)Es aprobado con financiamiento
b)Queda en lista de espera
c)Es rechazado

 

Cabe mencionar que la decisión del Jurado tendrá el carácter de inapelable y la cantidad de proyectos aprobados con financiamiento será determinada por el presupuesto disponible.

 

El jurado tiene la facultad de reducir el financiamiento solicitado, señalando al mismo tiempo los gastos o actividades rechazados y justificando el ajuste realizado, el cual no podrá ser mayor al 20%. Los proyectos que debido a inconsistencias administrativas sobrepasen este límite serán rechazados.

 

El jurado evaluará los siguientes aspectos de los proyectos:

 

1.Que sea significativo para la población a la que va dirigido.
2.Su impacto en dichas población o zona.
3.Si el proyecto considera la continuidad, mejora o fortalecimiento de sus acciones o resultados.
4.Su consistencia administrativa, es decir, la coherencia entre el objetivo, entregables, plazos y el aprovechamiento de recursos financieros, materiales y humanos.
5.El grado y nivel de difusión de las acciones, resultados y entregables del mismo entre la población a quien va dirigido o si también se contempla difundirlo entre el público en general de la zona rural o urbana donde se llevará a cabo.
6.Su atención a alguna de las expresiones del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) en riesgo.
7.Su originalidad, como expresión de inventiva, iniciativa o emprendimiento, o como expresión de las características socioculturales de la población a quien va dirigida o de la zona rural o urbana donde se llevará a cabo el proyecto.

 

Publicación de resultados

 

Los resultados se publicarán en la prensa estatal y en la página web https://conarte.org.mx/convocatorias el 17 de septiembre de 2018.

 

Entrega de recursos y compromisos.

 

1.El PACMYC otorgará un financiamiento de hasta $60,000.00 (SESENTA MIL PESOS 00/100 M. N.) a los proyectos aprobados.

2.Se entregará un cheque a nombre de la o el representante del grupo, quien deberá firmar al mismo tiempo una carta de compromiso y un convenio.

3.La carta de compromiso y el convenio obligan a todos los integrantes del grupo a cumplir el objetivo de su proyecto, a rendir cuentas y a usar los recursos únicamente para los fines estipulados. Su incumplimiento conlleva sanciones legales.

4.Los grupos cuyo proyecto fue aprobado, deberán entregar informes trimestrales de avance físico y financiero.

5.Los grupos apoyados y sus integrantes sólo tienen la obligación de cumplir lo estipulado en su carta de compromiso y convenio. No existe ninguna otra obligación hacia el PACMYC, el Jurado, la CACREP, el CONARTE o la Secretaría de Cultura.

 

Al concluir los proyectos

 

a)En los casos que aplique, los grupos beneficiarios deben ceder al PACMYC 20 ejemplares de los productos derivados de su proyecto.

b)El PACMYC podría llegar a requerir productos y servicios adicionales a los convenidos en la carta de compromiso mediante un oficio que enuncie la causa de dicho requerimiento. Esta solicitud podrá ser aceptada o rechazada por los grupos beneficiarios.

 

Generalidades

 

1.La convocatoria cierra el 18 de junio de 2018 a las 15:00 horas. El PACMYC se reserva el derecho de registrar los proyectos enviados por paquetería o correo después del cierre de la convocatoria.

2.En casos especiales la Coordinación del PACMYC podrá otorgar una prórroga de hasta diez días hábiles para entregar documentos obligatorios que no hayan podido presentarse durante la convocatoria.

3.Todo trámite o consulta relacionada con esta convocatoria debe realizarse con la Coordinación del PACMYC.

4.El CONARTE, en coordinación con la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura, podrá resolver cualquier situación no prevista en la presente convocatoria.

5.Los expedientes de los proyectos no elegibles y rechazados estarán a disposición del o la representante del grupo durante 30 días hábiles, posteriores a la fecha de entrega de recursos de la presente convocatoria. En apego a las reglas de operación del PACMYC 2018, los proyectos que no sean recogidos en este plazo serán destruidos.

6.En el siguiente enlace puede consultar las Reglas de Operación del PACMYC 2018, publicadas en el Diario Oficial de la Federación: https://goo.gl/i1xuid

 

Información complementaria importante

 

Aclaraciones

 

a)Todos los servicios derivados de su proyecto deben ser gratuitos para la comunidad en general, pues serán financiados por el PACMYC.
b)No se autorizarán gastos para la compra de productos o el pago de servicios a las y los integrantes del grupo. Tampoco se autorizarán pagos por elaborar o coordinar el proyecto.
c)Se considerará absoluta responsabilidad de los grupos el hecho de adjuntar documentos y objetos adicionales, ajenos a los indicados en las bases de la convocatoria y la guía de elaboración de proyectos del PACMYC.
d)Una vez registrado su proyecto, no podrán modificarlo ni sustituirlo.
e)Entregar toda la documentación requerida y registrar su proyecto no les asegura recibir el financiamiento que soliciten.

 

Proyectos no elegibles

 

Se considerarán no elegibles, es decir, sin derecho a participar en el proceso de dictamen, los siguientes proyectos:

 

1.Los presentados por cualquier instancia de los gobiernos municipal, estatal o federal.
2.Los que actualmente reciben financiamiento del CONARTE o de la Secretaría de Cultura.
3.Los presentados por grupos, integrantes de grupos o avales en estatus de incumplimiento con el PACMYC u otros programas estatales o federales.
4.Los de grupos que han recibido financiamiento del PACMYC en tres o más ocasiones.
5.Los que incumplan la entrega de algún requisito o documento obligatorio.
6.Los que se entreguen después de la fecha de cierre de la convocatoria.
7.Los que no cumplan las especificaciones de la guía de elaboración de proyectos del PACMYC.
8.Los que sobrepasen un financiamiento de $60,000.00 (SESENTA MIL PESOS 00/100 M.N.).
9.Los que sean idénticos entre sí, es decir los que tengan la misma estructura administrativa y características particulares de otro u otros proyectos.
10.Los duplicados, es decir, aquellos registrados al mismo tiempo ante el PACMYC de otro estado.
11.Los que soliciten financiamiento para espacios culturales privados, es decir, espacios que no sean de propiedad comunal.
12.Los que soliciten financiamiento para comprar terrenos o remodelar o construir inmuebles.
13.Los de grupos que soliciten financiamiento para comprar activos tales como mobiliario, maquinaria, equipo electrónico, eléctrico, fotográfico, audiovisual o de cómputo, cuya inversión sobrepase $30,000.00 (TREINTA MIL PESOS 00/100 M.N.) en factura, y no comprueben que se constituyeron legalmente al menos tres años antes de presentar su proyecto. En caso de cumplir este requisito, presentar:

 

a)Copia del acta constitutiva como Asociación Civil u Organización de la Sociedad Civil.
b)Copia de CLUNI.

 

14.Los presentados por personal del CONARTE o la Secretaría de Cultura, por los integrantes del Jurado y de la CACREP, las y los servidores públicos que tengan injerencia directa o indirecta en los términos establecidos en el artículo 8 fracciones XI y XIII de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y en cualquier otra legislación aplicable en la materia, ni por sus familiares hasta el tercer grado.

 

Casos y requisitos especiales

 

1.Apoyo financiero complementario

 

Si el proyecto presentado por su grupo es financiado actualmente por otra institución pública o privada, o forma parte de un proyecto más amplio, es conveniente declarar el nombre de su patrocinador, los recursos financieros, materiales o humanos que recibe, el desglose de los mismos y cualquier otra evidencia que permita comprobar que el financiamiento solicitado al PACMYC se requiere para:

 

a)Dar continuidad a su proyecto.
b)Mejorar o fortalecer actividades específicas del mismo.
c)Reponer activos necesarios para su operación.
d)Reabastecer pasivos necesarios para su operación.

 

2.Entregables (son los productos o servicios derivados de su proyecto)

 

a)Productos: especifica su cantidad, nombre, características y dónde vas a distribuirlos.
b)Servicios: especifica su tipo, fecha, lugar y horario en que vas a llevarlos a cabo (estos son los eventos públicos de su proyecto).
c)Ejemplos de entregables: discos compactos, videos, artesanías, talleres u otros eventos públicos de capacitación, etc.

 

3.Instrumentos musicales

 

En este caso es necesario agregar una carta en la que el grupo musical, colectivo, asociación civil u organización de la sociedad civil declare que, “en caso de que las actividades musicales de su proyecto sean incumplidas o queden truncas por cualquier motivo”, todos los integrantes del grupo reconocen su obligación de devolver los instrumentos musicales a la CACREP, para que esta los entregue a otro proyecto o grupo musical y sean aprovechados con fines comunitarios.

 

La carta debe contener las firmas autógrafas, no digitalizadas, de todas las personas integrantes del grupo.

 

Información y asesoría

 

Nelson Castillo Coronado
Coordinador del PACMYC Nuevo León
Museo Estatal de Culturas Populares
Tel. 01 (81) 83443030 y 83445311, Ext. 104
Correo electrónico: [email protected]
Abasolo 1024, cruce con Mina, Barrio Antiguo, Monterrey, N. L. C. P. 64000
Línea 2 del Metro, Estación Zaragoza.

 

Jesús Rodríguez Olveda
Coordinador de Fomento a la Creación
Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León
Tel: 21 40 30 00 Ext. 1208 y 1209
Correo electrónico: [email protected]
Centro de las Artes Nave Dos, interior del Parque Fundidora, Avenida Fundidora y Adolfo Prieto S/N, colonia Obrera, Monterrey, Nuevo León, C.P.64010.

 

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.

 

Monterrey, Nuevo León, 17 de abril de 2018.