El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, convocan a participar por vigésima tercera ocasión en el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) de Nuevo León. Podrán participar artistas y creadores nuevoleoneses con proyectos que fomenten la creación y el desarrollo artístico en las disciplinas de artes plásticas, cine y video, danza, fotografía, literatura, música y teatro.
BASES GENERALES
1. Los solicitantes deberán ser mexicanos, que cuenten al menos con 18 años cumplidos a la fecha de cierre de la convocatoria, nacidos en el estado de Nuevo León, o bien, mexicanos con residencia actual en el estado de Nuevo León. La residencia deberá ser habitual y constante de al menos tres años inmediatos anteriores a la fecha de emisión de esta convocatoria en el estado de Nuevo León y deberá ser comprobada mediante documentos oficiales.
2. Los ciudadanos extranjeros que deseen participar deberán acreditar su condición de inmigrante, inmigrado o residente permanente con por lo menos tres años de residencia legal ininterrumpida en el estado de Nuevo León, mediante la forma migratoria vigente que corresponda, expedida por el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación.
3. Cada participante podrá concursar solamente con un proyecto ya sea de forma individual o colectiva, debiendo elegir sólo una categoría y una disciplina. Los postulantes a la categoría de CREADOR EMÉRITO quedan exentos de presentar proyecto y sólo deberán cumplir con los requisitos expuestos en su categoría.
4. Los apoyos se destinarán estrictamente a la creación, al desarrollo artístico y a la presentación de nuevos proyectos y no a productos terminados antes de la emisión de la presente convocatoria.
5. Los titulares de los proyectos conservarán los derechos de autor del trabajo realizado, comprometiéndose a otorgar en la publicidad realizada para la presentación de resultados y retribución social los créditos correspondientes mediante la leyenda: “Proyecto ganador del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Nuevo León”.
6. Los titulares de los proyectos para la presentación de resultados y retribución social, deberán especificar la categoría y la disciplina en que resultó beneficiado, así como el uso de los logotipos oficiales de las instituciones convocantes: el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal.
7. Ningún miembro, empleado por cualquier régimen de prestación de servicios, con proyectos calendarizados que cuente con convenio vigente al cierre de la presente convocatoria, funcionario de CONARTE o miembro de la Comisión de Planeación del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Nuevo León, podrá participar en esta convocatoria. Tampoco podrán concursar proyectos que formen parte de las funciones de instituciones públicas municipales, estatales, federales o privadas, ni en su representación.
8. No podrán presentar solicitud quienes hayan sido beneficiarios del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Nuevo León en la edición anterior; quienes ya hayan resultado ganadores del Programa al menos en tres ocasiones en cualquiera de sus emisiones, modalidades o categorías, o en algún otro Estado.
9. No podrán presentar solicitud quienes gocen actualmente de algún apoyo por convocatoria en CONARTE y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, o quienes no hayan cumplido algún compromiso adquirido con CONARTE a través de alguno de sus programas, proyectos o convocatorias.
10. Los criterios principales para la evaluación de los proyectos son: calidad, viabilidad, relevancia artística del proyecto, impacto social y cultural de sus resultados, así como su propuesta de retribución social.
11. En el caso de que el proyecto haga uso de obras artísticas que requieran de la autorización del autor, se deberá proporcionar copia del documento comprobatorio del otorgamiento de dichos derechos o permiso según sea el caso. En caso de resultar ganador, deberá presentar el documento original para su cotejo.
12. La evaluación de los proyectos quedará a cargo de una Comisión Técnica (cuyos miembros integrarán el jurado) nombrada por la Comisión de Planeación del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Nuevo León. Su decisión será inapelable. La Comisión Técnica tendrá la facultad de otorgar un número menor de apoyos, de declarar desierta alguna de las categorías convocadas o transferir recursos a otras categorías. Esta decisión tendrá el carácter de inapelable.
13. Los titulares de los proyectos seleccionados se comprometen a entregar informes trimestrales por escrito a CONARTE. Los informes deberán registrase en la plataforma del sistema PECDA en línea, detallando sus avances y el ejercicio de los recursos. La Comisión de Planeación del PECDA dará seguimiento al desarrollo de los proyectos seleccionados, los cuales deberán respetar los objetivos y el cronograma de trabajo propuestos; y tiene la facultad de suspender temporal o definitivamente, en cualquiera de sus etapas, el apoyo en caso de incumplimiento.
14. Al finalizar el proyecto, los ganadores deberán exponer públicamente los resultados obtenidos, y deberán entregar un informe general de actividades y gastos realizados, acompañado de los materiales y comprobantes de gastos que justifiquen el apoyo recibido y demuestren el resultado de su trabajo hasta la conclusión del proyecto.
15. El PECDA y sus órganos convocantes CONARTE y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, en ningún momento se obligan a realizar acciones tendientes a promover, editar, publicar, exponer, grabar, poner en escena, proporcionar espacios de exhibición o montaje, o recursos adicionales económicos o en especie, a los proyectos que resulten ganadores. Dichas acciones deberán estar contempladas en las propuestas presentadas y ser costeadas con el apoyo económico asignado en caso de verse beneficiados.
16. La Comisión de Planeación del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Nuevo León será la responsable de revisar que los proyectos recibidos cumplan con las Bases Generales (incluyendo la documentación) de forma completa y correcta; el registro de los proyectos que incumplan con algún punto de las bases será eliminado.
17. Los proyectos podrán registrarse a partir de la publicación de esta convocatoria, el día 15 de diciembre de 2017 (del 21 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 la plataforma permanecerá cerrada por periodo vacacional), en la página electrónica del PECDA: http://www.pecdaenlinea.cultura.gob.mx. Una vez ingresadas las solicitudes de manera satisfactoria, el sistema emitirá un acuse de recibo.
18. La fecha límite para el registro de las solicitudes será el día 12 de febrero de 2018 a las 15:00 horas. Los resultados se publicarán a partir del día 16 de marzo de 2018 en las páginas electrónicas: www.conarte.org.mx y www.pecdaenlinea.cultura.gob.mx.
19. Cualquier solicitud que no cumpla con las BASES, la DOCUMENTACIÓN o no complete de manera satisfactoria su registro en línea será automáticamente descalificada. Esta decisión tendrá el carácter de inapelable.
20. Las circunstancias no previstas en esta convocatoria serán resueltas por la Comisión de Planeación del PECDA y el CONARTE. Esta decisión tendrá el carácter de inapelable.
21. La participación en esta convocatoria implica la aceptación total de estas bases por parte de los solicitantes.
DOCUMENTACIÓN
1. Formato de solicitud de participación para convocatorias. Disponible en las página electrónicas: www.conarte.org.mx y también estará precargada en la plataforma www.pecdaenlinea.cultura.gob.mx.
2. Clave Única de Registro de Población (CURP).
3. Identificación oficial con fotografía (credencial de elector o pasaporte vigente).
4. Comprobante que acrediten la residencia mínima solicitada en el estado de Nuevo León. Este documento aplica para los ciudadanos mexicanos no nacidos en el estado de Nuevo León y para los ciudadanos extranjeros. La residencia deberá ser habitual y constante de al menos tres años inmediatos anteriores a la fecha de emisión de esta convocatoria (2014-2017). Serán documentos válidos para comprobar la residencia mínima solicitada: constancia municipal de residencia, carta de antigüedad laboral o constancia de estudios reciente.
5. Formas migratorias expedidas por el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación (solo para los ciudadanos extranjeros), que acredite la residencia mínima solicitada.
6. Currículum profesional del solicitante.
7. Explicación detallada del proyecto que se presenta a concurso no menor a 3 cuartillas, ni mayor a 10, el cual deberá presentarse mediante los siguientes apartados: datos personales, justificación, objetivos, metas, plan de trabajo calendarizado (cronograma), desglose de presupuesto, propuesta de presentación pública de resultados, trabajos realizados en la misma disciplina y propuesta de retribución social. Se adjunta formato de retribución social y criterios generales.
8. Carta compromiso realizada por el participante, la cual deberá ir firmada por el solicitante (y grupo o equipo de trabajo, según sea el caso), donde se compromete(n) a la realización total del proyecto en los términos en que fue presentado, así como a entregar informes trimestrales, uno final y revisiones conforme establezca la Comisión de Planeación del PECDA y el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.
9. Material de apoyo indispensable para la evaluación del proyecto según la disciplina y categoría en la que se concursa. Los formatos que el sistema acepta son los siguientes:
• Documento: doc y docx (hasta 5 megas)
• Imagen: jpg y pdf (hasta 5 megas)
• Audio: mp3, mp4, flv y avi (hasta 20 MB)
Video: flv, mp4, avi, mov, mpg, y mpeg (hasta 100 MB)
CATEGORÍAS
ESTÍMULOS A LA CREACIÓN
JÓVENES CREADORES
Se ofrecerán hasta ocho estímulos anuales por un monto de $60,000.00 (sesenta mil pesos 00/100 M.N.), distribuidos en doce pagos mensuales de $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M. N.) cada uno.
Los beneficiarios, en cualquiera de las disciplinas artísticas, deberán comprometerse a asistir al menos a dos cursos o talleres de formación artística, para fortalecer su formación y desarrollo.
Los estímulos serán destinados a fomentar el desarrollo de la creatividad en artistas entre los 18 y 35 años de edad, que presenten propuestas relevantes de creación artística en las disciplinas de:
1. Artes plásticas. Producción y exposición de dibujo, pintura, textil, escultura, gráfica, cerámica, instalación, acuarela, multimedia o medios alternativos.
2. Cine y video. Escritura y lectura de guion de largometraje o al menos tres cortometrajes; o realización y exhibición de un proyecto de producción de cortometraje de tema y duración libre.
3. Fotografía. Producción y exposición fotográfica de retrato, paisaje o documental.
4. Danza. Realización y dirección de montaje coreográfico.
5. Literatura. Proyectos de creación literaria escritos en español o lenguas indígenas originarias de México, en cualquiera de los siguientes géneros: poesía, cuento, novela, ensayo literario y crónica, los cuales deberán ser presentados mediante lecturas.
6. Música. Composición. Proyectos de composición musical para instrumento solista, coros, ensambles u orquesta, mismo que deberá ser interpretado.
7. Teatro.Dramaturgia y lectura dramatizada o en atril; o Puesta en escena de obra teatral.
8. Performance. Proyectos interdisciplinarios (todos aquellos proyectos que consideren la conjunción de disciplinas artísticas).
CREADORES CON TRAYECTORIA
Se ofrecerán hasta ocho apoyos anuales individuales por un monto de $84,000.00 (ochenta y cuatro mil pesos 00/100 m.n.), distribuidos en doce pagos mensuales de $7,000.00 (siete mil pesos 00/100 M. N.) cada uno.
Los estímulos se otorgarán como reconocimiento al quehacer intelectual y artístico de creadores de cualquier edad, que cuenten con obra de reconocido prestigio que haya sido publicada, interpretada o expuesta en ámbitos públicos y con una trayectoria ininterrumpida de al menos 5 años de forma profesional comprobable en la disciplina artística a la que aplica.
Los apoyos se otorgarán para la producción de obras artísticas, como un aliciente para la ampliación y difusión de su trabajo, en las disciplinas de:
1. Artes plásticas. Producción y exposición de dibujo, pintura, textil, escultura, gráfica, cerámica, instalación, acuarela, multimedia o medios alternativos.
2. Cine y video. Escritura y lectura de guion de largometraje; o realización y exhibición de un proyecto de producción de cortometraje de tema y duración libre.
3. Fotografía. Producción y exposición fotográfica de retrato, paisaje o documental.
4. Danza. Realización y dirección de montaje coreográfico.
5. Literatura. Proyectos de creación literaria escritos en español o lenguas indígenas originarias de México, en cualquiera de los siguientes géneros: poesía, cuento, novela, ensayo literario y crónica, los cuales deberán ser presentados mediante lecturas.
6. Música. Proyectos de composición musical para instrumento solista, coros, ensambles u orquesta, mismo que deberá ser interpretado.
7. Teatro. Proyecto de escritura de obra teatral y lectura dramatizada o en atril; o dirección y puesta en escena de obra teatral.
8. Performance. Proyectos interdisciplinarios todos aquellos proyectos que consideren la conjunción de disciplinas artísticas).
CREADOR EMÉRITO
Se otorgará el apoyo como un reconocimiento a destacados creadores y artistas que hayan contribuido al desarrollo cultural y artístico del estado, de la región o del país, en las áreas de artes plásticas, cine y video, danza, fotografía, literatura, música y teatro.
Se ofrece un apoyo anual individual por un monto de $120,000.00 (ciento veinte mil pesos 00/100 m.n.), distribuido en doce pagos mensuales de $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M. N.) cada uno. Este reconocimiento podrá ser recibido por una sola ocasión.
La Comisión de Planeación del PECDA será la responsable de designar al ganador de Creador Emérito en donde se tomarán en cuenta la trayectoria, la obra realizada y su aportación a la cultura y las artes del estado y del país, además de aquellas que determine la Comisión.
Los candidatos deberán ser mayores de 60 años de edad a la fecha de su designación y comprobar una trayectoria artística de al menos 30 años de forma ininterrumpida en la disciplina artística en la que se postula.
Los candidatos deberán ser propuestos por instituciones educativas, asociaciones civiles, organismos no gubernamentales, grupos artísticos o ciudadanos.
Los postulantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
1. Entregar copia del acta de nacimiento.
2. Entregar currículum vitae acompañado de la documentación que compruebe la trayectoria del candidato.
3. Entregar carta postulación justificando los motivos de la misma, firmada por la instancia solicitante.
4. Carta de aceptación con firma del creador propuesto en donde autoriza su postulación.
DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICO DEL ESTADO
Con el propósito de fomentar el desarrollo de proyectos individuales o colectivos de investigación, producción y diseño de materiales que difundan ante amplios sectores de la población las más diversas manifestaciones del patrimonio artístico y cultural, histórico, arquitectónico, arqueológico, tradición oral, memoria y otras expresiones culturales del estado de Nuevo León, se ofrecerán apoyos en dos especialidades:
Un apoyo anual único, por un monto de $125,000.00 (ciento veinticinco mil pesos 00/100 M.N), para el desarrollo de Proyectos de investigación sobre el patrimonio artístico y cultural, histórico, arquitectónico, arqueológico y otras expresiones culturales del estado de Nuevo León que incluyan la presentación de resultados a través de conferencias de los resultados. Los candidatos deberán comprobar en su currículum y con materiales de apoyo, que cuenta con la experiencia necesaria para el desarrollo de investigaciones formales.
Se ofrecerán hasta dos apoyos anuales de $60,000.00 (sesenta mil pesos 00/100 M.N.) cada uno, para Proyectos de producción de materiales escritos, gráficos, audiovisuales o electrónicos sobre el patrimonio artístico y cultural, histórico, arquitectónico, arqueológico y otras expresiones culturales del estado de Nuevo León, que involucre la presentación de los materiales realizados.
La forma de distribución del presupuesto será establecida por la Comisión de Planeación del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Nuevo León según plan de trabajo calendarizado (cronograma) presentado.
Podrán ser presentadas a dictamen propuestas de coedición con editoriales independientes. Se deberá establecer la forma de distribución de los derechos patrimoniales, el monto de la aportación y los compromisos adquiridos con la editorial. Los proyectos seleccionados deberán seguir los lineamientos establecidos por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León respecto a los parámetros editoriales.
Los titulares de los proyectos seleccionados se comprometen a entregar al Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León las correcciones necesarias durante el proceso de publicación, así como de atender las recomendaciones necesarias sobre los criterios editoriales institucionales. De incumplir con lo anterior, la Comisión de Planeación del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico y el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León tendrán la facultad de suspender temporal o definitivamente el desarrollo del proyecto editorial.
En el caso de los proyectos que contemplen la edición de materiales (libros, revistas, folletos CD´s, DVD´s, etc.), los ganadores deberán entregar el 25% del tiraje total de la producción al Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.
Los concursantes deberán presentar de forma adicional a los requisitos expuestos en las Bases Generales, un presupuesto detallado del proyecto, incluyendo los gastos de la edición o producción de los materiales a desarrollar.
En caso de proyectos en el que su costo total exceda el monto ofrecido por este Programa, se deberá documentar el respaldo de otras fuentes de financiamiento, ya sea económico o en especie especificando el monto que otorgará y los conceptos en que será aplicado.
ESTÍMULOS AL DESARROLLO ARTÍSTICO
DESARROLLO ARTÍSTICO INDIVIDUAL
(EJECUTANTES EN DANZA, MÚSICA Y TEATRO)
Se ofrecerán hasta tres apoyos anuales individuales por un monto de $72,000.00 (setenta y dos mil pesos 00/100 m.n.), distribuidos en doce pagos mensuales de $6,000.00 (seis mil pesos 00/100 M. N) cada uno.
Los estímulos se destinarán para la realización de proyectos que propongan acciones de revalorización, rescate o difusión de los diferentes géneros artísticos escénicos (danza, música, teatro). Se buscará apoyar preferentemente aquellos ejecutantes que se relacionen con la búsqueda de nuestras raíces, así como aquellos que fomenten el desarrollo de vanguardias culturales y artísticas.
Se buscará apoyar preferentemente aquellos creadores que se relacionen con la búsqueda de nuestras raíces, así como aquellos que fomenten el desarrollo de vanguardias culturales y artísticas. Los estímulos se destinarán para la realización de proyectos que propongan acciones de revalorización, rescate o difusión de los diferentes géneros artísticos escénicos (danza, música y teatro).
1. Música. Músicos ejecutantes y cantantes.
2. Danza. Bailarinas y bailarines.
3. Teatro. Actrices y actores.
DESARROLLO ARTÍSTICO COLECTIVO
Apoyo a la producción de obras teatrales, coreográficas, escénico-musicales y audiovisuales que resulten viables y de interés para el desarrollo cultural de la entidad. Se ofrecerán hasta cuatro apoyos grupales por un monto anual único de hasta $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N) cada uno. La forma de distribución del presupuesto será establecida por la Comisión de Planeación y el CONARTE, según plan de trabajo calendarizado (cronograma) presentado.
Podrán participar directores de grupos, compañías y ensambles en las áreas de música, danza, teatro y cine y video, con un solo proyecto de producción escénica, audiovisual o repertorio que contemple su presentación pública en un plazo máximo de doce meses a partir de la primera ministración.
El estímulo otorgado deberá ser suficiente para cubrir el presupuesto total de la producción. De requerirse un monto mayor al establecido en la convocatoria se deberá presentar una carta del productor asociado especificando el monto que otorgará y los conceptos en que será aplicado, quedando el coproductor obligado a firmar un contrato con CONARTE para la ejecución del proyecto en los términos en que se presenta.
Los lugares, fechas y condiciones para las presentaciones serán acordados y coordinados por el CONARTE, debiendo realizar al menos tres funciones.
No se aceptarán producciones de solistas o monólogos.
Disciplinas:
1. Música. Producción y montaje musical.
2. Danza. Producción y montaje coreográfico.
3. Teatro. Producción y montaje teatral.
4. Cine y video. Producción y exhibición audiovisual de cortometrajes y largometrajes.
APOYO A ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO
Se ofrecerán dos apoyos anuales individuales por un monto de $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos 00/100 m.n.), distribuidos en doce pagos mensuales de $12,500.00 (doce mil quinientos pesos 00/100 M. N.), cada uno, como reconocimiento a la excelencia académica de artistas que busquen concluir estudios de licenciatura en el extranjero (aplica sólo para el último año de estudios), o cursar algún posgrado en instituciones educativas de excelencia a nivel internacional, buscando fomentar la profesionalización en las distintas disciplinas artísticas.
Los apoyos se otorgarán como reconocimiento a la excelencia académica de artistas que busquen concluir estudios de licenciatura en el extranjero (aplica sólo para el último año de estudios), o cursar algún posgrado en instituciones educativas de excelencia a nivel internacional, buscando fomentar la profesionalización en las distintas disciplinas artísticas.
La Comisión de Planeación del PECDA será la única responsable de designar a los ganadores de la categoría de Apoyo a Estudios en el Extranjero, en donde se considerará el nivel de excelencia académica y de desarrollo artístico, así como la calidad, proyección y seriedad de la institución en donde cursarán los estudios.
Los concursantes deberán presentar de forma adicional a los requisitos expuestos en las Bases Generales:
a) Carta de aceptación de la institución donde desea realizar o continuar los estudios.
b) Dos cartas de recomendación de maestros destacados en la disciplina de estudio (pueden ser locales).
c) Boleta, certificado o comprobante de calificaciones de estudios anteriores, de semestre o año anterior, según aplique, en el caso que curse actualmente el último año de estudios de licenciatura o el posgrado).
RETRIBUCIÓN SOCIAL
Una vez que los resultados del proyecto hayan sido presentados, el ganador se compromete a realizar una retribución social por el apoyo obtenido, mediante una actividad viable y adecuada a su perfil artístico. Las propuestas podrán estar orientadas a la formación artística de nuevas generaciones, a la sensibilización de la comunidad hacia los procesos artísticos, o cualquier otra propuesta que vincule su trabajo artístico con algún sector de la comunidad.
La propuesta de retribución social deberá especificarse en el proyecto y será adicional a la actividad de presentación de resultados. Todas las propuestas quedarán sujetas a revisión y podrán sufrir modificaciones a sugerencia de la Comisión de Planeación o del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, quien podrá encauzar las propuestas hacia la participación en alguno de los programas o festivales que realiza.
“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.