• ¿Quiénes somos?
  • Espacios
  • Padrón
  • Patrimonio
  • Fototeca NL
  • Contáctanos
Búsqueda

  • Agenda
  • Cineteca
  • Exposiciones
  • Talleres
  • Convocatorias
  • Tienda CONARTE

colecciones

Festival Música Nueva Monterrey 2022


Del 12 al 18 de septiembre de 2022

Varias locaciones.

  • lunes septiembre 12 2022

    • 19:00 h.

      Cantos nuevos para el arpa.

      Concierto que recopila obras de compositoras y compositores vivos, cada uno con su estilo y voz particular. Estas obras contribuyen a la creación del sonido del arpa en México, ya sea a través de la exploración tímbrica, rítmica o tecnológica, y que forman los nuevos cantos que el arpa ofrece a los oídos contemporáneos.

      Teatro de las Artes, Centro de las Artes | CONARTE

      Música

    • 16:00 h.

      Conferencia: Becoming Sound: techniques and technologies

      Kokoras es un compositor e innovador de música por computadora galardonado internacionalmente y, actualmente, profesor de composición y director del CEMI (Centro de Música Experimental e Intermedia) en la Universidad del Norte de Texas (UNT). Nacido en Grecia, estudió guitarra clásica y composición en Atenas, Grecia y York, Inglaterra; enseñó durante muchos años en la Universidad Aristóteles de Tesalónica. Las composiciones de Kokoras utilizan el sonido como única unidad estructural. Su concepto de "textura musical holofónica" describe su objetivo de que cada sonido independiente (phonos), contribuya por igual a la síntesis del total (holos). Tanto en la escritura instrumental como en la electroacústica, su música apela a un "virtuosismo del sonido", una escritura hiperidiomática que enfatiza en la producción precisa de posibilidades sonoras variables y la distinción correcta entre un timbre y otro para transmitir las ideas musicales y la estructura de la pieza. Su producción compositiva también se basa en la investigación musical en estrategias compositivas de Recuperación de Información Musical, Ttécnicas Extendidas, Sonido táctil, Hiperidiomaticidad, Robótica, Sonido y Conciencia. Más información en http://www.panayiotiskokoras.com

      Música

  • martes septiembre 13 2022

    • 19:00 h.

      Susurros de maple y ébano

      Laberinto de espejos para fagot solo Ramón Montes de Oca (1953-2006) Irrupciones para clarinete solo Miguel Velez (1986) Niggun para fagot solo Phillipe Hesant (1948) Obra para clarinete solo Alejandro Padilla (1976) Twilight para fagot y sonidos electrónicos Rodrigo Sigal (1971) Sonatina para clarinete y fagot -Allegro -Lento -Allegro vivo Abraham Gómez (1988)

      Teatro de las Artes, Centro de las Artes | CONARTE

      Música

    • 16:00 h.

      Máster class de composición

      Kokoras es un compositor e innovador de música por computadora galardonado internacionalmente y, actualmente, profesor de composición y director del CEMI (Centro de Música Experimental e Intermedia) en la Universidad del Norte de Texas (UNT). Nacido en Grecia, estudió guitarra clásica y composición en Atenas, Grecia y York, Inglaterra; enseñó durante muchos años en la Universidad Aristóteles de Tesalónica. Las composiciones de Kokoras utilizan el sonido como única unidad estructural. Su concepto de "textura musical holofónica" describe su objetivo de que cada sonido independiente (phonos), contribuya por igual a la síntesis del total (holos). Tanto en la escritura instrumental como en la electroacústica, su música apela a un "virtuosismo del sonido", una escritura hiperidiomática que enfatiza en la producción precisa de posibilidades sonoras variables y la distinción correcta entre un timbre y otro para transmitir las ideas musicales y la estructura de la pieza. Su producción compositiva también se basa en la investigación musical en estrategias compositivas de Recuperación de Información Musical, Ttécnicas Extendidas, Sonido táctil, Hiperidiomaticidad, Robótica, Sonido y Conciencia. Más información en http://www.panayiotiskokoras.com

      Música

  • miércoles septiembre 14 2022

    • 19:00 h.

      Sinergias Sonoras

      Auroras* Gerardo Sauceda para viola y electrónica La ventana y el umbral Gerardo Sauceda para cuarteto de cuerdas Pandemia Luis E. Villezca para violonchelo e instrumentos de tradición oral digitalizados Causalidad* Axel M. Montejano para violonchelo e instrumentos de tradición oral digitalizados Metamorfosis Axel M. Montejano para cuarteto de cuerdas *Obras de estreno mundial

      Teatro de las Artes, Centro de las Artes | CONARTE

      Música

    • 10:00 h.

      Curso: Hiss Reason and Resonance (Composición basada en sonido)

      Kokoras es un compositor e innovador de música por computadora galardonado internacionalmente y, actualmente, profesor de composición y director del CEMI (Centro de Música Experimental e Intermedia) en la Universidad del Norte de Texas (UNT). Nacido en Grecia, estudió guitarra clásica y composición en Atenas, Grecia y York, Inglaterra; enseñó durante muchos años en la Universidad Aristóteles de Tesalónica. Las composiciones de Kokoras utilizan el sonido como única unidad estructural. Su concepto de "textura musical holofónica" describe su objetivo de que cada sonido independiente (phonos), contribuya por igual a la síntesis del total (holos). Tanto en la escritura instrumental como en la electroacústica, su música apela a un "virtuosismo del sonido", una escritura hiperidiomática que enfatiza en la producción precisa de posibilidades sonoras variables y la distinción correcta entre un timbre y otro para transmitir las ideas musicales y la estructura de la pieza. Su producción compositiva también se basa en la investigación musical en estrategias compositivas de Recuperación de Información Musical, Ttécnicas Extendidas, Sonido táctil, Hiperidiomaticidad, Robótica, Sonido y Conciencia. Más información en http://www.panayiotiskokoras.com

      Música

  • jueves septiembre 15 2022

    • 10:00 h.

      Curso: Hiss Reason and Resonance (Composición basada en sonido)

      Kokoras es un compositor e innovador de música por computadora galardonado internacionalmente y, actualmente, profesor de composición y director del CEMI (Centro de Música Experimental e Intermedia) en la Universidad del Norte de Texas (UNT). Nacido en Grecia, estudió guitarra clásica y composición en Atenas, Grecia y York, Inglaterra; enseñó durante muchos años en la Universidad Aristóteles de Tesalónica. Las composiciones de Kokoras utilizan el sonido como única unidad estructural. Su concepto de "textura musical holofónica" describe su objetivo de que cada sonido independiente (phonos), contribuya por igual a la síntesis del total (holos). Tanto en la escritura instrumental como en la electroacústica, su música apela a un "virtuosismo del sonido", una escritura hiperidiomática que enfatiza en la producción precisa de posibilidades sonoras variables y la distinción correcta entre un timbre y otro para transmitir las ideas musicales y la estructura de la pieza. Su producción compositiva también se basa en la investigación musical en estrategias compositivas de Recuperación de Información Musical, Ttécnicas Extendidas, Sonido táctil, Hiperidiomaticidad, Robótica, Sonido y Conciencia. Más información en http://www.panayiotiskokoras.com

      Música

    • 16:00 h.

      Conferencia: Breve recorrido por la música de las mujeres

      Es compositora, locutora de radio y productora. Inició sus estudios musicales en la Facultad de Música de la UANL en la cátedra de saxofón. Desde 2013 estudia Composición Musical con el Dr. Ricardo Martínez Leal. Entre sus maestros se encuentran los saxofonistas Arturo Ávila y Roberto Benítez, y los compositores Eduardo Caballero, Philip Grange, Roberto Morales, entre otros. En 2018 recibió la beca del Centro de Compositores de Nuevo León. Es miembro fundador de Colectiva Tsunami y productora general de Nosotras Sonamos, una agrupación filarmónica de mujeres nuevoleonesas dedicadas a la promoción y difusión de la música de las mujeres.

      Música

  • viernes septiembre 16 2022

    • 19:00 h.

      El vehemente balance

      Q-SIÓN - ensamble de percusión - es una agrupación conformada por percusionistas egresados de las dos principales escuelas de música de Nuevo León: la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León (FAMUS UANL) y la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey (ESMDM). Q-SIÓN Nace en 2018 por la inquietud de sus integrantes en interpretar obras de actualidad, abarcando como dos principales líneas el uso de la tecnología, la performance y los instrumentos de percusión no ordinarios, así como la interpretación de repertorio de percusión contemporánea con la utilización de instrumentos de la percusión convencional. Actualmente el ensamble Q-SIÓN busca la colaboración con nuevos compositores, nuevas tecnologías, artistas de otras disciplinas como la pintura y la escultura, así como la interpretación de obras clásicas de percusión realizadas durante el Siglo XX.

      Teatro de las Artes, Centro de las Artes | CONARTE

      Música

    • 10:00 h.

      Curso: Hiss Reason and Resonance (Composición basada en sonido)

      Kokoras es un compositor e innovador de música por computadora galardonado internacionalmente y, actualmente, profesor de composición y director del CEMI (Centro de Música Experimental e Intermedia) en la Universidad del Norte de Texas (UNT). Nacido en Grecia, estudió guitarra clásica y composición en Atenas, Grecia y York, Inglaterra; enseñó durante muchos años en la Universidad Aristóteles de Tesalónica. Las composiciones de Kokoras utilizan el sonido como única unidad estructural. Su concepto de "textura musical holofónica" describe su objetivo de que cada sonido independiente (phonos), contribuya por igual a la síntesis del total (holos). Tanto en la escritura instrumental como en la electroacústica, su música apela a un "virtuosismo del sonido", una escritura hiperidiomática que enfatiza en la producción precisa de posibilidades sonoras variables y la distinción correcta entre un timbre y otro para transmitir las ideas musicales y la estructura de la pieza. Su producción compositiva también se basa en la investigación musical en estrategias compositivas de Recuperación de Información Musical, Ttécnicas Extendidas, Sonido táctil, Hiperidiomaticidad, Robótica, Sonido y Conciencia. Más información en http://www.panayiotiskokoras.com

      Música

    • 16:00 h.

      Conferencia: Producción en la composición de música concreta y electroacústica

      Licenciado en música y compositor, actualmente realiza el último semestre en la Licenciatura en Composición en la Universidad Autónoma de Nuevo León con el doctor Ricardo Martínez Leal. Ha llevado clases magistrales con Javier Darías (España), Víctor Rasgado (México), Nickos Harizanos (Grecia), Joao Pedro Oliveira (Portugal) Juan Sebastián Lach (México), Girolamo Deraco (Italia), Eduardo Caballero (México), Roberto Morales (México), Emil Awad (México) y Enrico Chapela (México), entre otros. Ha sido invitado a festivales como intérprete y compositor dando recitales de sus obras para guitarra y guitarra con soporte fijo electroacústico. Fue ganador compartido de la beca de PECDA para realizar Composición de Obra Multidisciplinaria (Monterrey, 2016), acreedor de la beca FORCAN de Residencias Artísticas para la realización de Obras (2018, Reynosa), seleccionado en el Primer Foro Nacional de Composición Armando Luna para el estreno de obras para orquesta (Chihuahua, 2019). Fue ganador de la beca del Centro de Compositores de Nuevo León para componer dos obras para ensamble mixto con el proyecto llamado Oleadas del Fuego y Agua (Monterrey, 2021).

      Música

  • sábado septiembre 17 2022

    • 19:00 h.

      Ventana Norte

      Ganadores del Premio Manuel M. Ponce 2018 del Festival de Música de Cámara de Aguascalientes, 1er Concurso mexicano de Música de Cámara del Colectivo NAH y un primer lugar del 2019 Golden Classical Music Awards New York, el Trio Siqueiros, es una agrupación integrada por jóvenes regiomontanos con una fuerte inquietud y vocación hacia la música de cámara, misma que los ha llevado formar este ensamble y destacar en cada una de las presentaciones y actividades que desarrollan. Egresados de la Maestría en Interpretación de Música Mexicana de Concierto en el Conservatorio Nacional de Música INBAL, han tocado en diversos festivales dentro de México y han sido merecedores a varias dedicatorias de piezas de compositores con quienes trabajan de cerca, tanto en lo individual, como trio de piano. Juanmanuel Fores, violín. Ana Karen Rodríguez, violoncello. Noé Macías, piano.

      Teatro de las Artes, Centro de las Artes | CONARTE

      Música

    • 16:00 h.

      Conferencia: Análisis y procesos de composición en la música electroacústica.

      Estudió la carrera de licenciatura en composición con el maestro Eduardo Caballero en la ESMDM. Complemento sus estudios con cursos de composición como Darmstadt en Alemania y Acanthes en Francia, estudiando con B. Ferneyhough, G. Aperghis, P. Hurel y O. Strasnoy. En 2016 fue ganador del “IV Concurso Estatal de Composición” en el marco del “XIII Festival internacional de Música Nueva Monterrey”. Su música se ha presentado en México en marcos como "Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez", "Festival Internacional Cervantino" entre otros, así como también en Francia en el marco de "MUSLAB". Su música orquestal ha sido interpretada por las orquestas OSEP y OSUANL.

      Música

  • domingo septiembre 18 2022

    • 16:00 h.

      Paráfrasis Óperas

      Agrupación que tiene como propósito principal la ejecución de la música de nuestros días. Formado a principios del 2012, sus integrantes cuentan con gran trayectoria en lo individual ganando reconocidos premios internacionales. Entre su repertorio destacan obras de importantes compositores de vanguardia. Ha estrenado más de 50 obras de compositores de Nuevo León y de México y se ha presentado en importantes foros y festivales de música en todo México. Eduardo Caballero, director artístico Sabo Romero, saxofón Marco Malaigia, corno francés Juanmanuel Flores, violín Ana Karen Rodríguez, violonchelo Noé Macías, piano Eusebio Sánchez, percusiones

      Teatro de las Artes, Centro de las Artes | CONARTE

      Música

Más en Colecciones

Colecciones

Callegenera | Convocatorias

Colecciones

Callegenera | Festival de Expresiones Urbanas

Colecciones

Rita o el marido golpeado | Ópera de Nuevo León

Colecciones

Puestas en escena Conarte 2021

Colecciones

¡Descarga la agenda cultural de agosto 2021 en PDF!

Colecciones

Festival Norte Creativo: Economía Creativa

Varias locaciones.

Colecciones

20 Semana de Cine Alemán

Colecciones

Día internacional de los museos 2021

  • Agenda
  • Cineteca
  • Exposiciones
  • Talleres
  • Convocatorias
  • Tienda CONARTE
  • Políticas de Privacidad
  • Transparencia
  • Leyes
  • Reglamento

CENTRO DE LAS ARTES

Parque Fundidora Av. Fundidora y Adolfo Prieto,
Col. Obrera, C.P. 64010, Monterrey, Nuevo León.
T. +52 (81) 2140 3000

Todos los derechos reservados CONARTE © 2022

Newsletter mensual CONARTE

  • Teatro
  • Niños
  • Música
  • Literatura
  • Fotografía
  • Danza
  • Cine y Video
  • Artes Plásticas
  • Eventos Destacados
  • Patrimonio y Culturas Populares